Un sentido reclamo de los padres de Daniel Lozano Bernal, un niño de 6 años que falleció en febrero pasado por rickettsiosis, es que los médicos que trataron a su hijo no lo diagnosticaron a tiempo, además, tuvieron que conseguir por sus propios medios el medicamento para tratarlo y enfrentaron una situación extrema de desinformación, factores que llevaron al fatal desenlace.
“¿Por qué no hay campañas, por qué no hay apoyo, por qué hay tanta falta de información con respecto a esto? Yo no supe, yo no pude detectar eso a tiempo… mi hijo era mi responsabilidad”, expresa con dolor David Lozano Rodríguez, padre del menor.
David comenta que durante varios días recorrieron consultorios de médicos particulares y hospitales privados y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en busca de alivio para el menor, pero nunca obtuvieron un diagnóstico hasta pocas horas antes de su fallecimiento.
Aunque se esforzaron para conseguir en Estados Unidos el antibiótico específico que se requería para aliviar el padecimiento, el paciente no resistió.
Durante toda esa cruzada, en la que invirtieron miles de pesos, jamás se imaginaron que la mordedura de una garrapata causaría la fatalidad, tampoco los médicos que lo revisaron contemplaron esa posibilidad hasta después de mucho tiempo.
El hombre tiene la certeza de que un factor para que esto ocurriera, fue simplemente que no se cuenta con información relacionada a esa enfermedad.
“Tenemos mascotas, están vacunadas, la única situación es que donde vivimos nosotros hay perros que viven en la calle, aunque las perras que yo tenía no tienen garrapatas, los perros de afuera sí, como una de las mías estaba en celo, se quedaban a dormir afuera del barandal y eso fue lo que provocó todo esto”, declara.
Aunque se haya fumigado y sus mascotas estén inoculadas, o aunque hubiese hecho todo lo necesario para prevenir lo que ocurrió, eso no exime la responsabilidad de quienes dejan a sus perros en la calle y se convierten en un riesgo para los demás.
Incluso, acudió a interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que retiraran a los animales luego del deceso de su hijo, optó por no matarlos él mismo para evitar conflictos, pero en la corporación le dijeron que no les correspondía atender esta problemática.
Aunque declina comentar qué responsabilidad tienen las autoridades en el manejo de esta situación de salud pública, David menciona con seguridad que lo que sí cree es que existe una gran falta de información con relación a este peligro.
Lo que ahora busca es que retiren a los perros callejeros que permanecen en el exterior de su domicilio, aunque la contrariedad también es generada por las personas que los descuidan porque generan un foco de contingencia inminente.
“Nunca he tenido problemas con mis animales porque los atiendo, pero hay otras personas que, al contrario, son negligentes… no es posible que teniéndolos vacunados, dándoles todos sus cuidados, venga un perro de la calle y así de la nada me mate a mi hijo”, enfatiza conmovido.


La rickettsiosis está ausente de la política de salud en Chihuahua: María Antonieta Pérez
La diputada local demandó, desde el año pasado, recursos para campañas informativas sobre el padecimiento desde el año pasado, no le han contestado; padres de niño fallecido por infección reclaman la falta de información sobre el tema
Por Martín Orquiz

La amenaza que nadie ve: Síntomas que confunden
Cerca de 50 personas han muerto a causa de un piquete de garrapata en Chihuahua; el gran problema es que los síntomas de la rickettsiosis se confunden con muchas otras enfermedades
Por Martín Orquiz

Rickettsiosis: las graves secuelas que experimentan quienes lograron vencer la enfermedad
El contagio de la bacteria puede provocar, si no es que la muerte, severos daños físicos, entre los que se encuentra la parálisis cerebral; el enemigo acecha en el zacate
Por Martín Orquiz

Mata rickettsiosis a más juarenses este año que en 2022
Reportes de la Secretaría de Salud estatal señalan que en lo que va de 2023 han fallecido 22 fronterizos a causa de este padecimiento
Por Martín Orquiz