• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Fotografía: Archivo

Nearshoring

No debe recibirse la inversión maquiladora al costo que sea: Exdirectora de Desarrollo Urbano

Ana Lilia Méndez considera que es fundamental analizar qué se construye en la ciudad y en dónde, para evitar problemas de infraestructura y equipamiento

Por Javier Arroyo | 2:19 pm 14 julio, 2023

“Definitivamente no creo que haya que recibir inversión al costo que sea y es parte de lo que planteamos durante los cinco años que nos permitió la administración estar en un área que era parte de las políticas públicas en materia urbana”, dijo la exdirectora de Desarrollo Urbano Municipal, Ana Lilia Méndez Rentería.

Méndez Rentería ocupó ese cargo en la administración de Armando Cabada y fue consultada respecto al impacto que representa para la ciudad el boom constructor en industria y vivienda originado por el fenómeno del nearshoring o relocalización de empresas transnacionales.

“Todas las acciones del presenten deben de analizarse en su impacto de corto, mediano y largo plazo, si no, llega un punto, como lo que estamos viendo, en que la autoridad no tiene la capacidad de poder atender el gran déficit de infraestructura y equipamiento”, expresó la abogada que cuenta con 24 años de experiencia en temas de desarrollo urbano.

Dónde se construye y qué se construye en la ciudad es fundamental, destacó la exfuncionaria y actualmente consultora en el sector privado.

La exdirectora de Desarrollo Urbano consideró que entre los actores de sector público y el privado se debe de buscar la mejor herramienta que sí incentive las inversiones, pero donde realmente traigan progreso para la ciudad.

“No solo se trata de una inversión de momento que nos permite hablar de estadísticas, de una inyección económica mientras están las obras, pero luego se convierten en una gran carga pública, en la cual está demostrado que los gobiernos no tienen la posibilidad de atender, y por eso es que tenemos un déficit”, explicó.

La exfuncionaria cuestionó por qué se derogó en la actual administración el Polígono de Actuación Talamás sin tener el instrumento que lo sustituyera para lograr la densificación en la zona suroriente y evitar el problema falta de equipamiento que genera de dispersión urbana.

“Es triste ver que desapareció una herramienta como esa y no fue soportado con un instrumento que viniera a plantearnos las maneras en que se van resolver las grandes diferencias y de impacto urbano que existen en la zona”, expresó.

Recordó que el Polígono lo que planteaba era reconocer la problemática y el rezago que hay en infraestructura y equipamiento en la zona suroriente, para luego actuar y evitar que el creciera el déficit, ya sea en agua, luminarias, calles, escuelas u hospitales.

“No permitir que aumentara y cómo hacer que las nuevas inversiones, porque sí hay que promover nuevas inversiones, pues nos permitieran ir subsanando ese déficit existente y, sobre todo, que ya no nos generaran más déficit”, destacó la entrevistada.

“Ojalá –agregó Méndez Rentería– que el Municipio esté trabajando en un instrumento que fortalezca y por qué no, que sea mejor al Polígono de Actuación Talamás, pero que definitivamente aborde con claridad esa problemática, no se constriña solo al interés de unos, sino que se vea como una solución integral de ciudad”.

Aseguró que en el poco tiempo que le tocó implementar el Polígono de Actuación Talamás, encontró una herramienta muy práctica, desde lo público y desde lo privado, para tratar de empezar a hacer una transformación en la zona, con una política urbana diferente.

“Lo primero que había que entender o reconocer era que como estábamos haciendo las cosas o como se habían hecho las cosas, no era lo mejor para nuestra ciudad y por eso tenemos el gran rezago urbano en ese sector”, explicó.

Consideró que en este momento lo importante es estar pendiente de cuál va a ser la política pública del Gobierno Municipal para abatir ahí el rezago en infraestructura.

“Y ojalá el Gobierno del Estado quiera poner ojos de atención en la intervención que le corresponde en la ciudad, ya sea en la actualización que se está llevando a cabo del Plan Director de Desarrollo Urbano, o a través de algún otro instrumento o herramienta alterna”, añadió.

Contenido Relacionado

Calcula Coparmex que una decena de maquiladoras relocalizaron líneas de producción

En Juárez ha disminuido en casi 10 mil personas la Población Económicamente Activa en el último año y medio

Por Carlos Omar Barranco

Apuntalan “mentefactura” juarense con diplomado en diseño de Tablillas de Circuito Impreso

Canacintra, Inadet, Cenaltec y NETS Mx unen esfuerzos para escalar las habilidades del capital humano de la frontera

Por Carlos Omar Barranco

Sigue Juárez sin vivienda de interés social; solamente segmentos medio y residencial crecen: AMPI

Nearshoring encareció mercado inmobiliario y provocó aumento en las rentas para familias que no pueden pagar créditos en zonas residenciales

Por Carlos Omar Barranco

Otro mes negro para el empleo maquilador; pierde industria de exportación siete mil 400 plazas en febrero

Atribuyen a la incertidumbre arancelaria que en veinte meses se hayan quedado sin trabajo formal más de 60 mil personas en Juárez

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

  • Familia Fuentes dona terreno para Centro de Convenciones

  • Se normaliza la trata de niños y adolescentes en Ciudad Juárez: Investigadores

  • Investigación de extorsiones será de oficio, anuncia Claudia Sheinbaum

  • Pese a las recientes lluvias, va lenta recuperación de las presas de Chihuahua

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Trasladan a ‘padrastro’ de Jasiel al Cereso femenil; se le acusa de homicidio y violencia intrafamiliar

  • Emiten alerta preventiva por altas temperaturas

  • Sancionan a Seguritech por retrasos en Torre Centinela; deberá pagar casi 2 mdp

  • “Sentimos dolor, coraje, de que nos hayan dado una ceniza que no sea de mi esposo”

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend