Niños de primaria con discapacidad son los que más sufren con la pandemia de Covid-19, al no poder adaptarse al esquema de educación a distancia.
La educadora Amelia Ibarra Reyes dijo que son alumnos que necesitan terapia de lenguaje, de lectoescritura y de estimulación de comprensión lectora, que permanecen en casa.
Señaló que a mediados de los 2000 se atendían 500 niños; ahora se tienen más de 3 mil que están en 10 Centros de Atención Múltiple (CAM), quienes deben estar casa por las restricciones sanitarias.
Indicó que con la modalidad a distancia, los infantes interrumpieron sus terapias. Aunque sus padres reciben asesoría para sustituir a los especialistas, tienen la desventaja de carecer de habilidades técnicas.
“Dese antes ya había un problema típico de ciudades fronterizas como Juárez, donde el trabajo maquilador causa ausencias prologadas de los padres de estos niños”, agregó.
Sin atención especializada, niños con discapacidad se enfrentan al rezago educativo
Enfatizó que en su mayoría, son educandos con trastornos de lenguaje, que requieren de ejercicios, instauración de fonemas afectados, automatización y diferenciación.
“Sus padres no tienen las habilidades y el tiempo para ayudar a estos niños ni la cantidad de horas que se requiere, con lo que han sufrido un retraso en su educación”, advirtió.
Dijo que con esta modalidad en la educación se aprecia un aumento en el maltrato de los niños con capacidades diferentes, debido al estrés al que están sometidos sus padres.
Señaló que los alumnos no han podido completar su proceso educativo especial, que culmina con su “conexión al mundo” para poder valerse por sí mismos de forma óptima.
Aseguró que de cada 10 alumnos 4 padecen retrasos graves en el avance en el control de su condición de salud. Por lo tanto, urgió a la autoridad educativa a que busque una solución.
Advirtió que existen casos en que los familiares de estos niños no saben qué hacer con ellos, por falta de tiempo, capacidad y falta de conciencia, por lo que terminan por arrumbarlos en el “cuarto de los tiliches. Así los tratamos”.
 
                Entregan 100 sillas de ruedas a personas con discapacidad
Cada artefacto tiene un valor de 6 mil pesos; apoyo se brindó con el apoyo de la Fundación Telmex Telcel
Por Gustavo Pérez Gutiérrez
 
                ¿Necesita una silla de ruedas? Entregarán 100 para personas vulnerables en Juárez
Abren registro de solicitantes, aunque cada una tiene un costo de alrededor de 5 mil 600 pesos, se proporcionarán de forma gratuita
Por Redacción
 
                No entienden: Multa CGSV a 2 mil 913 por estacionarse en cajones azules
Convoca a quien requiera de un marbete para ocupar esos espacios, incluso por discapacidad temporal, a que acudan a tramitarlo
Por Redacción
 
                Trabajarán para visibilizar y atender problemáticas de personas con discapacidad
Instalan Subcomisión del Consejo para la Inclusión y Desarrollo de ese segmento de la población
Por Redacción
 
              