La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), negó que exista una sequía extraordinaria y el abasto de este ciclo agrícola está cubierto, además de asegurado el del próximo año, por lo que no existe argumento técnico ni legal para declarar incumplimiento en las entregas a Estados Unidos.
Agricultores de la zona Centro-Sur de Chihuahua, en disputa con la Federación, por el agua de las presas, exigen al gobierno de Andrés López Obrador (AMLO), declarar en la entidad una “sequía extrema” y dejar de cumplir con la dotación que corresponde a Estados Unidos.
Humberto Marengo Mogollón, titular de CILA, señaló que las asignaciones de agua a los diferentes usuarios de las cuencas, están cubiertas al 100 por ciento, excepto a los agricultores del Distrito de Riego 025, que cuentan con un 95 por ciento de lo correspondiente.
“Está bien medido porque tenemos cinco estaciones de medición, distribuidas en todas las zonas agrícolas del campo chihuahuense, y ellos lo saben, saben que se cumplió en este año hidráulico 2019-2020”, enfatizó el funcionario.
“Son testimonio de la disponibilidad de agua en México, por lo que no es posible justificar ante Estados Unidos un caso de extraordinaria sequía, como se acordó en el Tratado de Aguas de 1944”, agregó Marengo Mogollón.
Aseguró que el término “sequía extrema” no existe en el Tratado, pero sí el de “sequía extraordinaria”, que en todo caso no existe, además de que el gobierno mexicano no puede hacer una declaratoria unilateral.
Para hacerlo, se requiere una declaratoria conjunta de las secciones de CILA, la mexicana y la norteamericana, bajo las condiciones de escurrimientos de agua muy bajos o nulos, además de bajos almacenamientos en presas, señaló.
Indicó que el volumen de agua en las presas es bajo, aunque en los límites tolerados, porque el ciclo agrícola de este año ya concluyó y con el abasto suficiente, además de contar con el pronóstico de que se cumplirá para el siguiente año.
Expresó que México recibe un volumen de agua de un millón 850 mil 234 metros cúbicos al año, que es más que la recibida en Nuevo México, Nevada y el estado de Utah, tres veces más de la que recibe en general Estados Unidos.
Agregó que con el incumplimiento del Tratado se corre el riesgo que se impugne y abrir negociaciones que puedan hacer que cambien las condiciones favorables a México, además de las demandas por daños y perjuicios en cortes internacionales que se interpongan.
El hambre no se va: 10 de cada 100 chihuahuenses padecen pobreza alimentaria
Morena denuncia que miles viven sin acceso a comida suficiente; en la Sierra Tarahumara, seis de cada diez niñas y niños sufren desnutrición
Por Alejandro Salmón Aguilera
La capital del estado encabeza tragedia por rickettsiosis: 44 muertos en lo que va del año
Entre la capital del estado y esta frontera concentran más del 80 por ciento de todos los casos presentados a estas alturas de 2025
Por Francisco Luján
Reprobable, que anden en campaña responsables de la seguridad en Chihuahua: Díaz
Rosana Díaz Reyes (Morena) criticó al fiscal César Jáuregui por decir que la inseguridad está “bajo control” y exigió que los funcionarios encargados de la seguridad dejen sus cargos si van a hacer campaña
Por Alejandro Salmón Aguilera
Refrenda Gobierno estatal compromiso con los chihuahuenses en la defensa del agua
Maru Campos mantiene comunicación constante con la secretaria de Gobernación, para avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas al tema del adeudo de agua con EU
Por Redacción