El río Bravo ha cobrado vida nuevamente, pero también pudiera significar un riesgo permanente que pudiera llevar a la muerte a algunos de los cientos de migrantes que cruzan sus aguas diariamente con la intención de ser recibidos en los Estados Unidos.
En los linderos del río, decenas de personas provenientes de Centro y Sudamérica se agrupan en distintos puntos cercanos a la Puerta 36, por donde buscan ingresar para solicitar asilo en el vecino país.
Sin embargo, además de toda la odisea que han tenido que enfrentar desde que salieron de su lugar de origen, ahora hay un nuevo obstáculo que sortear: desde el miércoles 13 de marzo fueron abiertas las compuertas de la Acequia Madre.






Con la llegada de las aguas de riego para los cultivos de algodón, alfalfa nogal, trigo y avena forrajera, entre otros, ubicados en la región del Valle de Juárez, se crece también el peligro de morir ahogado.
Aunque en días pasados el río corrió con fuerza, hoy, sus aguas están tranquilas, sin embargo, existen corrientes internas y suelo resbaloso que pueden provocar tragedias en aquellos que en su intento por una vida mejor, pueden terminar por perderla.
Son apenas unos 10 metros el ancho del río, con poco más de un metro de profundidad, pero son suficientes para imponerse ante quienes osan cruzarlo, muchos de ellos familias enteras que decidieron dejar atrás su patria debido a la violencia o la pobreza.
Apoyados apenas con una cuerda que se coloca entre ambas orillas, los aventurados se sostienen del cordón, como quien se aferra a la vida y por segundos que parecen eternos a paso lento, se adentran en el territorio estadounidense.
Hay incluso adultos mayores o personas con alguna discapacidad motriz que son apoyados, para llegar a la orilla del lado norte del río.






Allí, son recibidos por otros que han logrado cruzar ya, pero que esperan detrás del alambrado de púas y navajas, mientras son vigilados por el personal de la Guardia Nacional de Texas y de la Patrulla Fronteriza.
Están en la Puerta 36, tal vez el nuevo símbolo de la entrada a la Tierra Prometida, como lo fue en otro tiempo la estatua de la Libertad, por donde ingresaron alguna vez miles de personas, principalmente europeos, en busca del sueño americano.
Hoy, los migrantes que se encuentran a la espera, solo buscan que la pesadilla termine y una nueva esperanza surja entre sus últimos pasos.


Rescatan a 19 migrantes en la Fray García de San Francisco
Fueron encontrados por elementos de la SSPE en situación de vulnerabilidad, nueve de ellos son extranjeros y 10 son mexicanos de distintos estados
Por Redacción

Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”
Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo
Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso
Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo
Por José Estrada

Autodeportación por mil dólares, nueva modalidad de EU para enviar migrantes de regreso a casa
El programa del Departamento de Seguridad Nacional inició recientemente
Por Redacción