Chihuahua.- “México necesita empresarios unidos que encabecen la defensa del Estado de derecho”, remarcó el presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Halther.
«Lo anterior es urgente ante los grandes desafíos que tiene el país», dijo.
El empresario participó en la toma de protesta de la nueva dirigencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana, en Chihuahua, encabezada por Salvador Carrejo.
Durante su mensaje observó altamente positiva la reapertura de las fronteras terrestres a partir del lunes.
Por ello reconoció “grandes oportunidades” para Chihuahua en materia de exportaciones.
Ejemplificó como necesario que se continúe con la reactivación económica entre ambos países, a razón de que EU está creciendo al doble.
Dio a conocer que la capacidad exportadora de la entidad, la coloca en el número uno en el país.
No necesitamos leyes nuevas
Al hacer un análisis sobre las repercusiones al Estado de derecho, se pronunció por mejores mecanismos de aplicación de justicia.
“Necesitamos que en México se cumpla la ley, no leyes nuevas; simplemente que respeten las que existen y sean cumplidas por todos”, refirió el dirigente patronal.
“Son importantes los contrapesos entre la división de poderes, los contrapesos de los partidos políticos, contrapesos de gobiernos estatales”, puntualizó.
Para Gustavo de Hoyos Halther, el sector empresarial está convencido de la legitimidad en la lucha por la libertad de expresión.
Aseveró que, como confederación, pondrán su esfuerzo para incrementar la participación ciudadana en elecciones.
Diálogo para llegar a acuerdos
El presidente nacional de la Coparmex destacó el uso del diálogo como principal factor para la toma de acuerdos.
Por ello, dijo, fue posible la aprobación de la reforma de subcontratación.
“Ganamos las empresas subcontratación especializada y la subcontratación de servicios compartidos», afirmó.
«Y gana la autoridad porque sanciona a quienes infringen la ley», agregó.
Alerta Coparmex por reforma eléctrica
El representante patronal abordó con preocupación la reforma eléctrica.
“Si bien estamos de acuerdo en que necesitamos luz para todos los mexicanos sin apagones, a precios accesibles y en tener una Comisión Federal de Electricidad fortalecida; “nos parece que la propuesta no nos va ayudar a cubrir esos objetivos”, manifestó.
Sin embargo, se pronunció en contra de la pretensión de cancelar contratos sin indemnizaciones.
“Se da una mala señal al mundo de que en México no se respeta la ley”, opinó.
“Además, nos preocupa la situación ambiental, en pleno acuerdo para evitar la deforestación”, dijo.
«Todo el mundo va hacia las energías limpias, y aquí se relega la generación de energía limpia, solar y eólica», finalizó.


Arman bloque ciudadano para evitar el colapso del JuárezBus
Empresarios, transportistas, peatones, ciclistas y usuarios del sistema, instalan mesa de seguimiento permanente, para gestionar los cambios y mejoras que deben implementarse para sostener eficazmente el modelo BRT
Por Francisco Luján

Llega fase crítica de desaceleración por caída de empleos y fuentes de trabajo
Urge atención inmediata de todos los actores involucrados en el desarrollo económico de Ciudad Juárez: Coparmex
Por Carlos Omar Barranco

Lanzan desde Ciudad Juárez plataforma nacional en apoyo a pequeños y medianos empresarios
La herramienta es producto de una alianza entre la AC Funax y Microsoft, con el apoyo económico del Municipio de Juárez
Por Francisco Luján

Aranceles pueden llevar a México a recesión económica y rebasar los 22 pesos por dólar: Coparmex
A partir de hoy entra en vigor 25 por ciento de tributación obligada a las exportaciones mexicanas y canadienses que ingresen a territorio estadounidense
Por Carlos Omar Barranco