El Parque Central Hermanos Escobar celebró un importante acontecimiento por el nacimiento de una parvada de patos que se encuentran en estado de extinción del planeta.
Se trata del pato mexicano, cuyo nombre científico es Anas diazi, una especie actualmente amenazada, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059 de Semarnat 2010.
En las instalaciones del parque nacieron con éxito 12 patitos de esta especie emblemática después de un período de incubación de 23 días, informaron sus autoridades.

Explicaron que el proceso de nidificación comenzó a principios de mayo en las zonas de vegetación que crece a orillas del lago.
En estos momentos, las crías están siendo cuidadas por la hembra y el macho de manera natural, mientras son monitoreados por el equipo de conservación animal del recinto recreativo.
Explicaron que los patitos se desarrollan de manera óptima y saludable, dado su condición de especie residente permanente en Ciudad Juárez y porque están acostumbrados a los cuerpos de agua del parque.
Describieron que este especie es muy sensibles a perturbaciones y cambios ambientales, además de que desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y el control del crecimiento de otras plantas en los cuerpos de agua.
Dieron a conocer que con la llegada de estos nuevos habitantes, la población de pato mexicano en el lago del Parque Central aumentó de 23 a 35 ejemplares.

El personal encargado del monitoreo de la avifauna, explicaron que este evento representa un avance significativo en los esfuerzos por preservar y proteger esta especie en peligro de extinción.
De tal manera que, cada nacimiento refuerza el compromiso del Parque Central en proporcionar un entorno seguro y propicio para la reproducción y el desarrollo de estas aves.
Invitaron a la población para que vayan a observar y disfrutar de la belleza de los patos mexicanos.
Exhortaron a la ciudadanía a que cuando vayan, mantengan una distancia mínima de cuatro metros y ser respetuosos en su interacción con estas aves en particular, de tal manera que está prohibido darles alimentos, ya que siguen una dieta especial diseñada por expertos en cuidado animal.


Centro de Convenciones o no, rehabilitan Parque Central
Reportan avance del 80% en los trabajos de drenado y 90% en la limpieza en los cuerpos de agua
Por Redacción

Desde hace año y medio, Fideicomiso sabía que Parque Central no es viable para Centro de Convenciones
Dejaron correr la discusión pública sobre la posibilidad de construirlo ahí, sabiendo que SDUE ya había dicho que no; pretendían que les dieran más de 100 mil metros cuadrados del lado oriente
Por Carlos Omar Barranco

Advierten malos olores en Parque Central por restauración de lago
Realizan tareas de limpieza en ese cuerpo de agua y remueven sedimentos, lo que causa hedores, informa administración de ese espacio
Por Redacción

Evaluará el Municipio cuál es el mejor lugar para construir un centro de convenciones para la ciudad
El alcalde se desistió de optar por un plebiscito y propuso una nueva alternativa que bajará la presión pública sobre el destino del Parque Central
Por Francisco Luján