La magistrada Myriam Victoria Hernández Acosta, presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, agradeció al Congreso local por la aprobación de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial que le garantiza pensiones y jubilaciones anticipadas para jueces y magistrados.
Hernández Acosta destacó que detrás de cada juez o magistrado hay una persona comprometida con la justicia, dedicada a trabajar incansablemente para garantizar equidad y transparencia en cada caso resuelto.
“Detrás de cada rostro, detrás de cada firma, hay un compromiso profundo y una vocación que no conoce límites”, expresó.
La también titular del Tribunal Superior de Justicia se refirió así a la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobada este jueves 20 de febrero en el Congreso del Estado, por mayoría de votos, emitidos por diputados del PAN, PRI y PT.
En dicha reforma, se establece que jueces y magistrados que dejen su cargo a causa de la reforma judicial aprobada en el Congreso de la Unión, podrán recibir una pensión o jubilación que incluirá su salario nominal y una parte de la compensación que perciben actualmente.
La magistrada enfatizó que las personas juzgadoras no solo dedican horas interminables a su labor, sino que también asumen una de las responsabilidades más grandes: servir a la justicia.
“Su trabajo no solo transforma vidas, sino que construye un futuro más justo para todos”, añadió.
Las reformas aprobadas, explicó Hernández Acosta, representan un apoyo invaluable para las familias de los jueces y magistrados, quienes vieron afectado “su proyecto de vida” a causa de la reforma federal.
Asimismo, agradeció a los diputados locales por respaldar la iniciativa, reconociendo el costo político que implica tomar una decisión de esta magnitud en un contexto marcado por críticas infundadas hacia el Poder Judicial.
“Valoramos mucho su respaldo a las carreras de las personas juzgadoras comprometidas con Chihuahua”, expresó.


Hubo campaña de desprestigio para socavar la autonomía del Poder Judicial: Myriam Hernández
Al pronunciar el discurso en su último informe de actividades, la presidenta del TSJ advirtió que la reforma fue para someterlo a intereses políticos y electorales.
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se queja también personal del PJF de recorte al fondo de ahorros y bonos
Indican que Reforma Judicial ya afecta tanto a la Defensoría Pública, como a los trabajadores de los Juzgados Federales y Magistraturas
Por Teófilo Alvarado

VIDEO: Protestan por ‘moche’ a prestaciones de defensores públicos
Les reducen ingresos luego de la Reforma Judicial; hacen manifestaciones a nivel nacional
Por Teófilo Alvarado

Le ponen “candados” a candidaturas a cargos del Poder Judicial
Ni deudores alimentarios, ni sancionados por violencia de género podrán inscribirse para contender por uno de los 304 cargos en disputa
Por Alejandro Salmón Aguilera