Durante este año, según datos de la Dirección de Ecología, se han realizado 5 mil 662 fumigaciones en toda la ciudad.
El director de la dependencia, César Díaz, mencionó que cerca del 53 por ciento (poco más de 3 mil), se llevaron a cabo en el suroriente.
Compartió que, hasta la fecha, esta zona de la ciudad es la que concentra mayor parte de las intervenciones realizadas, seguida del poniente con el 34 por ciento (mil 995) y al final, la zona centro, con el 11 por ciento (676).

Puntualizó en que, desde el inicio de la campaña de fumigación el pasado 5 de mayo, se han realizado mil 786 y esperan realizar más, conforme la temporada veraniega ingrese en la ciudad y aumenten las temperaturas.
Explicó que este tipo de procedimientos tienen como principal objetivo combatir la propagación de las garrapatas en los inmuebles y casas que solicitan el servicio, que es totalmente gratuito.
Comentó que para ello se aplica un veneno que tiene la capacidad de eliminar la proliferación de garrapatas, así como otros insectos ponzoñosos y que podrían representar un riesgo para la población, como arañas o alacranes.
Agregó que la sustancia que utilizan es totalmente segura para los seres humanos, así como para las mascotas que habitan dentro de los hogares.
Compartió que, aquellos que deseen este servicio, pueden solicitarlo de dos maneras: en caso de tratarse de una escuela o edificio público, tienen que acudir a dejar un oficio en las oficinas de la Dirección de Ecología, en horario de oficina entre las 8 de la mañana y 3 de la tarde.
En el caso de la ciudadanía en general, puede comunicarse por medio de mensaje de texto al número de Whatsapp (656) 756 7793.
A través de este número, personal de la dirección se comunicará con el usuario y, de esa manera, poder agendar el día en que se realizará la fumigación.


Voy al Chamizal y me aterro porque veo niños descalzos en el pasto: Especialista
Investigadora veterinaria alerta sobre riesgo latente en el parque infestado de garrapatas, trasmisoras de rickettsia, por perros en condición de calle
Por Carlos Omar Barranco

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia
Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis
Por Carlos Omar Barranco

Recuerde, hoy habrá Cruzada por el Reciclaje en el Cbtis 270
Es importante que la gente participe llevando los residuos no peligrosos al lugar, ya que con estas acciones se busca mantener el planeta limpio y saludable
Por Redacción

Abordan tema de rickettsia y sus riesgos en foro binacional
Especialistas discutirán la problemática que genera esta bacteria para la salud humana y los factores que producen su proliferación
Por Redacción