Las direcciones de Ecología y Limpia del Municipio de Juárez, así como representantes del Colegio de Veterinarios del Estado, acordaron la implementación de un protocolo para la disposición final adecuada de los restos de las mascotas.
Las nuevas medidas se tomaron a raíz del caso en el que un solo hombre recolectó 150 perros muertos que se le descompusieron a bordo de su pickup en el fraccionamiento Campestre Virreyes, antes de que los enterrara.
El anuncio fue dado a conocer por la regidora Alma Edith Arredondo (PAN), coordinadora de la Comisión de Ecología y Protección Civil del Ayuntamiento, los directores de Ecología, César Díaz, y de Limpia, Gibran Solís.
Arredondo informó que a partir de este jueves 1 de junio los cadáveres de las mascotas serán recibidos en el Relleno Sanitario Municipal (RSM), los cuales serán depositadas en una celda especial, siempre y cuando sean referenciados por algún consultorio o clínica veterinaria.
Durante la rueda de prensa, el director de Limpia aclaró que si una una persona decide llevar los restos de su mascota para su disposición final en el RSM, no serán recibidos como parte de este nuevo protocolo.
El director de Ecología explicó que con esta medida restrictiva buscan impedir que los culpables de maltrato animal no tengan una salida fácil con el depósito de los cadáveres en el RSM.
Margarita Peña, integrante del Colegio de Veterinarios del Estado, explicó que los médicos veterinarios asesoran a sus clientes para que tomen una decisión entre varias opciones, tales como la disposición de los cadáveres en el RSM, la inhumación en un cementerio canino de la localidad, ubicado por el Camino Real, así como la alternativa de la cremación y la inhumación en su propiedad privada bajo ciertas medidas de seguridad sanitaria.
Peña dijo que, en estos momentos, el gremio que representa analiza el monto que cobrarán a los usuarios, cuando sean autorizados para disponer los restos de las mascotas en el RSM.
El director de Limpia señaló que el Municipio llevará un control de los desechos, y cobrará por unidades y peso en razón de 270 pesos por cada mil kilos.
Por su parte el titular de Ecología señaló que las mascotas muertas tienen que ser transportadas en vehículos adecuados para la prestación de este servicio; para lo cual en la ciudad solo operan cuatro y el permiso que les extiende el Municipio tiene un costo semestral de 4 mil 620 pesos.
Indicó que los servicios veterinarios tienen que recurrir a la contratación de este tipo de servicios de transportación.
El director de Limpia señaló que su disposición inadecuada, como en la vía pública, se sanciona con la imposición de una multa. También subrayó que la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado, dio su visto bueno para la apertura de una celda especial.


Las mascotas y el otoño
Pon en práctica los siguientes consejos para cuidar a tus perros y gatos en el cambio de estación
Por Marisol Rodríguez

Anuncian nueva jornada de esterilización gratuita de perros y gatos
Se llevará a cabo el sábado 2 y domingo 3 de septiembre, en el Centro Comunitario Palo Chino
Por Francisco Luján

Familia Derbez está de luto, muere su perrita Fiona: “estamos devastados”
El actor compartió el momento triste que está viviendo él y su familia tras la pérdida de su compañera perruna
Por El Universal

No hay perros malos, hay humanos mal educados: Etólogo
El especialista en comportamiento animal señala que la responsabilidad sobre la mascota recae inicialmente en su dueño
Por Francisco Luján