• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Fotografía: Archivo

Estado

Murieron en Chihuahua 20 mil personas más de lo proyectado para el 2022

De enero a septiembre fallecieron 91 mil 925 personas en la entidad

Por Alejandro Salmón/Norte de Chihuahua | 11:59 am 28 febrero, 2023

En el estado de Chihuahua, murieron más personas de lo proyectado para el período enero a septiembre del 2022, según cifras del Inegi.

En esos primeros nueve meses del año anterior, la entidad registró 91 mil 925 fallecimientos, cifra que superó en un 27.95 por ciento a la que se tenía proyectado de acuerdo a los parámetros la Organización Mundial de la Salud.

Según el esquema de medición por “canales endémicos”, la proyección era de 71 mil 845 defunciones durante ese período.

En el documento “Estadística de Defunciones Registradas (EDR), enero a septiembre de 2022”, el Inegi informa que todas las entidades del país tuvieron un “exceso de mortandad” durante esos tres trimestres, debido principalmente al impacto de la pandemia del Covid-19 o Sars Cov 2.

Para estimar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia, se consideraron las defunciones que ocurrieron de enero de 2020 a septiembre de 2022. La suma total fue de 2 millones 820 mil 990 fallecimientos.

En el lapso de referencia, también se registró una disminución de la mortandad, a nivel nacional, respecto a los dos años anteriores, mismos que corresponden al del inicio y expansión de la citada enfermedad.

Chihuahua, con alta tasa de mortandad

En cuanto a la tasa aplicada a nivel internacional por la OMS, Chihuahua tuvo la sexta más alta del país, con 53.77 defunciones por cada 10 mil habitantes.

La cifra que arrojó Chihuahua supera al promedio nacional, que fue de 47.97 defunciones por cada 10 mil habitantes, y fue de un 60 por ciento más alta que la de Quintana Roo, que tuvo la más baja de todo el país.

Según el Inegi, entre 2019 y 2020, así como entre 2020 y 2021, los incrementos fueron de 39.6 y 14.0 por ciento, respectivamente. Entre 2021 y 2022, las defunciones registradas disminuyeron 28.2 por ciento.

Entre enero y septiembre de 2013 a 2019, la tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes tuvo un incremento de 4.89 puntos.

De 2019 a 2020 y de 2020 a 2021, el incremento fue de 17.56 y de 7.96, respectivamente. Pero de 2021 al 2022, decreció 20.04 puntos.

De las personas fallecidas, 56.33 por ciento (358 mil 764) correspondió a hombres y 43.59 por ciento (277 mil 648), a mujeres. En 488 casos no se especificó el sexo.

El porcentaje más alto de las defunciones (59.60 por ciento) correspondió al grupo de 65 años y más.

En todos los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres, señala el documento del Inegi.

La finalidad es observar la mortalidad durante toda la pandemia, tal como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Contenido Relacionado

Ocurren en Juárez, el 51% de los homicidios del estado

En los primeros 18 días de junio, de 108 asesinatos ocurridos en la entidad, 56 corresponden a esta ciudad fronteriza

Por Teófilo Alvarado

Confirmado: Fentanilo mató ayer a cinco hombres en Ciudad Juárez

Fuente de la Fiscalía General del Estado señalan que los fallecidos, en dos domicilios distintos, combinaron cocaína y el opioide sintético, pero éste último resulto letal

Por Teófilo Alvarado

Esto es lo que se sabe de las posibles muertes por fentanilo

Los hechos ocurrieron en viviendas diferentes del oriente y el surponiente esta madrugada

Por Redacción

Frontera Juárez-El Paso es la más mortal para migrantes: Hope Institute

El reporte publicado por la organización de defensa de migrantes, indicó que en 2024 fallecieron 196 indocumentados cerca del condado de El Paso, así como por sectores cercanos de Las Cruces, Nuevo México

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Rehidratarían dedos de muertos del “crematorio del horror” para identificarlos

  • VIDEO: En la penumbra sacan ataúdes de la funeraria Latino Americana

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

  • Jovencita de 17 años ‘mochó’ oreja, dedo y tetillas a sus víctimas de secuestro

  • Vinculan a proceso a pareja de presuntos secuestradores de migrantes indios

  • Informará Gabinete de Seguridad federal sobre caso del crematorio del horror

  • Crematorio del horror no tenía, agua, ni luz, ni gas

  • Aprueban recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia extrema

  • Ofrece Grupo Mausoleos servicio de cremación gratuito para cuerpos localizados en el crematorio Plenitud

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend