El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó hoy que viajará a la Ciudad de México para gestionar que el Gobierno Federal autorice construir el Centro de Convenciones en el Parque Central Hermanos Escobar.
Aclaró que la parte que están pensando ocupar no es la que se utiliza para caminar o disfrutar, sino una que está en desuso.
El viaje a la capital del país, indicó, lo hará los próximos 23, 24 y 25 de abril.
Cuestionado por representantes de medios locales al salir de la reunión del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez (CCE), a la que asistió como invitado, Pérez Cuéllar refirió que todas las partes involucradas ya están de acuerdo con que el Centro de Convenciones se construya en el Parque Central.
“Lo que hemos acordado es buscar la autorización del Gobierno Federal para que pueda hacerse en el Parque Central (…) en el área que no se usa, los espacios donde la gente va a caminar y a disfrutar, eso no se va a tocar”, precisó.
Sostuvo que tanto el CCE, como el Fideicomiso del Centro de Convenciones, el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal, ya están de acuerdo con la propuesta.
La autorización federal es un paso requerido, explicó, porque en el decreto por el que se le dio dicho espacio al Gobierno del Estado (en 1994) se estableció que su uso sería el de un parque.
“Es un parque, entonces se requiere de una autorización, vamos a tramitarla en conjunto, vamos a buscar que se autorice, y si esto se da, podríamos buscar la manera de empezar su construcción”, adelantó.
En cuanto al dinero que se requerirá para dicho propósito, indicó que buscarán que tanto la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, como el municipio que él encabeza pongan una parte de la inversión, considerando que en el Fideicomiso ya hay recurso entregado por la municipalidad.
En lo que se refiere a la sobretasa al predial que pagan propietarios de lotes industriales, comerciales o de servicios para el Centro de Convenciones, dijo que su administración ha sido “puntual y responsable” en entregar al Fideicomiso todo el dinero ingresado por Tesorería.
Un informe oficial de la Tesorería Municipal, solicitado por Norte Digital, refiere que de 2021 a 2025 –que corresponden solo a administraciones encabezadas por Pérez Cuéllar– se han depositado 89.9 millones de pesos, que han dado un rendimiento de 1.9 millones de pesos, para dar un total de 93.8 millones de pesos.
Registros del propio Fideicomiso, a los que Norte Digital tuvo acceso, indican que de 2004 a 2017, la recaudación del predial sumaba otros 94.1 millones de pesos, de los cuales únicamente los correspondientes de Héctor Murguía no habrían ingresado.
Pérez Cuéllar aclaró que la suma que se quedó a deber en la administración de Murguía, también será entregada y se depositará una vez que empiece la obra.
De acuerdo con la investigación periodística de Norte Digital “Fideicomiso de Centro de Convenciones, El gran Fraude II”, de noviembre de 2018, dicha cantidad oscilaría entre 30 y 40 millones de pesos.
Acerca de pedir la intervención de algún senador para la gestión, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar definió que el planteamiento lo hará él directamente en la Ciudad de México.
No es solo un proyecto empresarial: CCE
De acuerdo con el actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez (CCE), Héctor Núñez Polanco, el consenso actual es que el Centro de Convenciones es “necesario y urgente para la ciudad”.
Coincidió en que existe el acuerdo de ir juntos con el planteamiento de hacerlo en el Parque Central Hermanos Escobar, ya que dicho espacio cuenta con 22 hectáreas y el recinto de reuniones requiere solo cinco hectáreas.
“Si se puede utilizar una parte que no tenga uso, para que tenga una combinación de las personas que van a caminar o que van a áreas verdes, puedan tener también acceso a eventos que se puedan llevar en el Parque Central”, comentó.
Núñez refirió que, aunque hay una urgencia de hacerlo, debe ser un proyecto de la ciudad en el que participen todos quienes tienen un interés en el mismo.
En ese punto, acotó, es importante que se incluya a ambientalistas y a quienes ya tienen autorizado un uso especial dentro del parque.
“Tiene que ser un proyecto de la ciudad, con todos los intereses que se tienen; si no se pueden congeniar los intereses, definitivamente se va a tener que descartar, pero ya urge”, afirmó.
Sostuvo que el Centro de Convenciones no es un proyecto únicamente empresarial, porque su construcción y funcionamiento incluye a muchos factores de la vida social de la comunidad.
Norte Digital solicitó una postura oficial a la administración del Parque Central, a la secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común y a la Representación de Gobierno en la zona norte.
Al cierre de esta nota, la respuesta no fue otorgada.


Tras 4 administraciones estatales, Centro de Convenciones aún no se construye
Aquí un recuento de lo hecho por los gobernadores de Chihuahua para materializar el proyecto, que ahora se encuentra en un periodo de reflexión social
Por Carlos Omar Barranco

Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
Informa que se han generado 45 mdp de intereses a través de los recursos aportados por los contribuyentes
Por Carlos Omar Barranco

Apoyaré donde los juarenses me digan que va el Centro de Convenciones; cuentan conmigo: Maru Campos
Horas antes de reunirse con empresarios, la gobernadora reitera su apoyo al proyecto del Centro de Convenciones, pero insiste que juarenses deben decir dónde
Por Carlos Omar Barranco

Evaluará el Municipio cuál es el mejor lugar para construir un centro de convenciones para la ciudad
El alcalde se desistió de optar por un plebiscito y propuso una nueva alternativa que bajará la presión pública sobre el destino del Parque Central
Por Francisco Luján