Regidoras de la Comisión de las Mujeres y Equidad de Género dictaminaron esta tarde a las mujeres que serán reconocidas con la presea Kirá y a la Mujer Ilustre, con motivo de la próxima conmemoración del 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer.
Elsa Patricia Hernández Hernández, profesora investigadora de la UACJ, fue elegida por el voto colegiado de la Comisión del Ayuntamiento juarense para la obtención de la presea Kirá, que significa ‘hija de la mujer’ en idioma rarámuri.
La regidora Sandra Marbel Valenzuela Ramírez informó que en el caso de la Mujer Ilustre, la elección recayó en Ruth Vargas.
Presa Kirá para profesora universitaria
La regidora Gloria Rocío Mirazo De la Rosa, dio a conocer que tras un arduo proceso de deliberación, debido a las notables trayectorias de vida de las mujeres participantes, la profesora Hernández Hernández fue seleccionada como la ganadora de la presea Kirá.
Destacó que tiene una trayectoria como profesora de tiempo completo en la UACJ desde hace 16 años y desde este espacio ha promovido valores esenciales como la igualdad, el respeto a los derechos humanos y la inclusión.
Es cofundadora de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género y responsable de la investigación de hostigamiento y acoso sexual y laboral en escuelas superiores del estado y una de las impulsora del protocolo para la prevención, atención y sanción del acoso y hostigamiento sexual laboral en la UACJ, entre otras labores fuera y dentro de la casa de estudios.
La regidora Patricia Mendoza Rodríguez, coordinadora de la Comisión, informó que la presea Kirá será entregada el 8 de marzo en una sesión solemne de Cabildo a las 12:00 horas, mientras que el reconocimiento a la Mujer Ilustre del Municipio de Juárez está programada el 11 de marzo en la Rotonda de las Mujeres Ilustres, a las 11:00 horas.

Las integrantes de la Comisión, sobre la designación de Ruth Vargas, señalaron que la eligieron al considerar que su principal trayectoria de vida es el servicio a los demás.
La Mujer Ilustre del 2025, es egresada de la carrera de contabilidad del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ).
Tiene diplomas en logoterapia, resiliencia y desarrollo humano; también es escritora de varias obras, conferencista internacional, es directora y fundadora del Centro Metamorfosis, Certificación y Capacitación Integral y presidenta de la Asociación Civil Sembradores de Paz, dedicada desde el 2010 al fortalecimiento emocional de las familias que están pasando por alguna situación dolorosa.
Ambas profesionionistas serán reconocidas por sus contribuciones a favor del bienestar de la sociedad juarense, mencionaron las regidoras.


Zona pegada al Cuatro Siglos es la que registra más violaciones contra mujeres este 2025
La Red Mesa de Mujeres publicó un mapa de incidencia delictiva que muestra los espacios de la ciudad donde más violaciones, casos de violencia doméstica y homicidios de mujeres ocurrieron y se denunciaron en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Deben mujeres buscar independencia económica para alejarse de violencia y maltrato: Gobernadora
Dar despensas y apoyos monetarios puede ser bueno, pero no resuelve el problema de fondo, señala Maru Campos
Por Carlos Omar Barranco

Para salir adelante, aprenden mujeres a poner uñas, hacer pasteles y arreglos florales
Entrega Desarrollo Humano y Bien Común certificados de cursos y talleres realizados en centros comunitarios
Por Carlos Omar Barranco

Mujeres y sus hijos ya tienen Casa de Transición para ponerse a salvo de sus violentadores
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar entregó las llaves de la Casa a una Asociación que estará a cargo de su manejo
Por Francisco Luján