El exsubsecretario de Obras Públicas del Estado Andrés Carbajal Casas responsabilizó al Municipio de Juárez de avalar a los desarrolladores que construyen zonas habitacionales sin obra pluvial, lo cual es un acto de corrupción.
El ingeniero consideró que los vasos de captación, construidos por Gobierno del Estado, cumplen con su función; sin embargo, una “golondrina no hace verano”, dado que la ciudad carece de un sistema de drenaje pluvial que solucione el problema de una vez.
Javier Corral, gobernador de Chihuahua, dio a conocer que en Juárez existe un déficit de más de 2 mil millones de pesos en este rubro.
Señaló que su administración invirtió 430 millones de pesos en infraestructura hídrica, que cubre solo el 25 por ciento de Juárez. Por lo tanto, el 75 por ciento del problema está sin resolver.
La tormenta del domingo 27 de junio puso en jaque a la ciudad, por falta de un sistema de conducción de agua de lluvia que colapsó el drenaje. Esto provocó inundaciones, daños en el pavimento y en viviendas.
Carbajal Casas, indicó que los integrantes del Cabildo han sido omisos al avalar desarrollos de vivienda sin los estudios hídricos y planes de obra de contención pluvial.
“Así se originó el problema en Pradera Dorada. El exgobernador Teófilo Borunda construyó ahí, en el lecho de un lago que tenía la función de recibir los derrames de agua del arroyo El Jarudo. Ahora no es distinto con el alcalde Cabada”, fustigó.
«Municipio es el primer regulador de las lluvias»
Enfatizó que cada empresa inmobiliaria debe realzar los estudios de topografía para obtener las cotas de nivel; es decir, la altitud adecuada en que se debe construir las viviendas, además de los estudios necesarios para prever inundaciones.
“Sin estos trabajos y estudios de ingeniería, los empresarios inmobiliarios no deberían de obtener una licencia de construcción; sin embargo, los avala el Gobierno municipal”, advirtió.
Dijo que el Municipio es el “primer regulador” de las lluvias. Por lo tanto, le corresponde realizar obras de contención con la guía de un estudio de comportamiento pluvial, mediante vasos de captación, canales y filtros.
“La ingeniería recomienda que cada crucero importante tenga un sistema de filtración de agua, bajo estudio topográfico, para no hacer las cosas al revés”, agregó.
Carbajal Casas advirtió que el problema de inundaciones se complica más por la dispersión de la población en nuevos asentamientos cada vez más lejos de la mancha urbana, asunto del que también responsabilizó al Municipio y al propio IMIP.
La solución integral es la construcción de un sistema de drenaje pluvial, cuyo costo debe absorber la propia población, mediante una cuota adicional de las cuentas del predial, dijo.
“Total, ya pagamos la construcción de un centro de convenciones para los empresarios, con más ganas lo haríamos para solucionar un problema que le sale muy caro a los juarenses”, agregó.


Seguirán fuertes vientos, aunque con menor intensidad al domingo
Para esta jornada se espera que la velocidad alcance hasta los 54 kilómetros por hora, mayormente durante la tarde
Por José Estrada

Estas son las recomendaciones a seguir durante la contingencia climática
La Dirección General de Protección Civil señaló en su más reciente actualización climática que se espera que los vientos se intensifiquen entre las 3 y 7 de la tarde
Por José Estrada

Persiste alerta por fuertes vientos este domingo
Se espera que durante la tarde los vientos superen los 75 kilómetros por hora
Por José Estrada

Si sales de viaje, cuídate, porque ahí vienen otra vez las tolvaneras
Se prevén fuertes vientos y lluvias aisladas en diversos tramos carreteros del norte y noroeste
Por Alejandro Salmón Aguilera