Multas de tránsito, créditos del Infonavit y derechos vehiculares como la revalidación costarán más a partir de febrero por aumento de las UMA’s.
La UMA es la unidad de cuenta, medida o referencia económica en pesos para determinar el pago de las obligaciones como multas e impuestos.
A partir del 1 de febrero tendrá un aumento de 6 pesos con 60 centavos, lo que impactará en el costo de multas y créditos; es decir, cada UMA equivaldrá a 96.22 pesos.
Por ejemplo, la multa por no traer licencia de conducir costará mil 399 pesos y no mil 303 como en enero.
Lo mismo para las multas más comunes como «no respetar la luz roja», que costará hasta mil 058 pesos; la «falta de luz de freno», 577 pesos; «estacionarse en zona prohibida», con 384 pesos; «falta de engomado ecológico», que puede llegar a costar mil 924 pesos.
Las multas de tránsito más caras serán: «conductor con síntomas simples de aliento alcohólico» o «darse a la fuga», con hasta 6 mil 735 pesos, o «conductor menor en estado de ebriedad», con 7 mil 697 pesos.
Además, quienes tienen un crédito Infonavit pagarán una mayor cantidad cada mes por el incremento vigente a partir del 1 de febrero.
Por ejemplo, si la deuda era de un millón de pesos, a partir de febrero será de un millón 73 mil pesos.
Este tipo de financiamiento, la deuda total y la mensualidad de los acreditados aumenta con el ajuste del salario mínimo o la UMA cada año.
Desde 2016 los créditos se ajustan al incremento al salario mínimo o a la UMA, dependiendo cuál tenga un menor impacto sobre los créditos.
En 2021, el salario mínimo aumentó 15 por ciento y la UMA 3.15 por ciento. Este año los sueldos se incrementaron en 22 por ciento, mientras que la UMA lo hizo en más del 7 por ciento.
La actualización también afectará el cobro de la revalidación vehicular pues también se mide en UMA’s.
Al pagar el derecho vehicular en febrero, el costo de la revalidación se incrementa en 203 pesos por cada vehículo; casi 3 mil pesos en total.
Este aumento permitirá la recaudación de 350 millones de pesos extra, que por la actualización de las UMA’s en febrero se pagarán 2 mil 959 pesos.

Se cayó el sistema; por falla eléctrica en CGSV, no se podrán pagar multas hoy
Personal de la dependencia indica que las actividades normales se reanudarán hasta mañana jueves; suman dos días sin servicio en esas oficinas
Por Redacción

No entienden: Multa CGSV a 2 mil 913 por estacionarse en cajones azules
Convoca a quien requiera de un marbete para ocupar esos espacios, incluso por discapacidad temporal, a que acudan a tramitarlo
Por Redacción

Antes de nueva amnistía por engomado ecológico, CGSV multó a 46
Autoridades detallaron que por órdenes del presidente municipal, se dejó de sancionar a los conductores sin el documento, pero por tres días sí se aplicó la infracción
Por José Estrada

Invita Seguridad Vial a tramitar engomado ecológico para evitar multas
Pide aprovechar estas semanas para realizar el trámite y contribuir a mejorar el medio ambiente, trayendo sus unidades vehiculares en regla
Por Redacción