Mil 800 estudiantes de todas las edades expusieron sus trabajos realizados en el programa de Artes y Oficios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
La exposición final de trabajos del ciclo enero-junio 2022, se presentó el fin de semana en el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA).
El objetivo de la actividad final es fomentar la creatividad y estrechar el vínculo con la comunidad fronteriza, reportó la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Para la exposición de los 84 talleres, se aprovechó la renovada infraestructura de los edificios A y B del IADA.
Los visitantes y espectadores pudieron recorrer cada módulo de exhibición, para conocer los proyectos elaborados durante seis meses.
La marroquinería, oficio recién agregado al programa, fue de los que más llamó la atención de los visitantes. Los participantes fabricaron artículos de piel mediante el molde o patrón.
También destacó el macramé, una técnica que dispone de numerosos nudos, entre los que destacan el plano y el cote, para crear cenefas o trenzas.
Con esta técnica se pueden adornar bolsas, maceteros, lámparas, tapices de pared y cortinas.

Además, se presentaron trabajos de amigurumi, técnica de origen japonés que consiste en tejer pequeños muñecos mediante crochet o ganchillo.
En la exposición se mostraron los resultados del decoupage, técnica de decoración de superficies de todo tipo, como cerámica, madera y cartón.
Se montaron arreglos con flores naturales y artificiales, así como trabajos de repujado en lámina. También se mostró el resultado de los talleres de pintura, decoración de pastel, fotografía y serigrafía.

En el programa se inscribieron estudiantes de otros estados y países
La coordinadora de Artes y Oficios de la UACJ, María Dolores García Flores, indicó que durante la pandemia se extendió la participación para los cursos.
Agregó que hubo estudiantes de diversas entidades de la República Mexicana y de procedencia extranjera, como Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea.
“Se abrieron nuevamente las puertas a toda la gente que, durante 30 años, han sido seguidores del programa, han venido a capacitarse o bien, nos han estado acompañando”, dijo García Flores.
Durante el evento se incluyó el Festival de la Salud Integral y Desarrollo Personal mediante servicios y asesorías en nutrición, herbolaria y terapia física relajante.
También se contó con la venta de artesanías y productos derivados de la herbolaria, acompañados de ritmos y sazones, gracias a la presentación de grupos y alumnos universitarios, y de la venta de antojitos mexicanos.


Viaja gratis a la Fórmula 1 con TotalGas®
La empresa gasolinera extiende la fecha para participar hasta el 31 de agosto
Por Redacción

“Estados Unidos nos ve como una entrada para terroristas”: Anierm
Negativo panorama económico en la frontera por conflicto Estados Unidos-Irán
Por Carlos Omar Barranco

Persiste mala calidad del aire en la frontera
Por tercer día consecutivo predominan en la región niveles altos de contaminación, principalmente polvo
Por José Estrada

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia
Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis
Por Carlos Omar Barranco