El Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) destinará 66.4 millones de pesos para aplicar nuevas tecnologías de control y vigilancia en los Ceresos 1 y 3 de Chihuahua y Juárez, informó el director del organismo Jean Paul Aguilera.
De esa cantidad, 43.2 millones serán para el penal de esta frontera, detalló.
Aclaró que la suma total será de cerca de 120 millones de pesos, ya que también el Gobierno del Estado participa, con un 30 por ciento del recurso. Todo esto se hará en el año 2025, apuntó.
La decisión de aplicar esta inversión se tomó después que en un primer momento habían contemplado entrarle al rescate de lo que fueron las instalaciones del Cefereso 9 ubicado en la entrada de Juárez.
Resultó que en aquel sitio se requiere mucho más dinero y por eso optaron por esperar a que desde la Secretaría de Seguridad Pública se les haga un planteamiento por etapas.
En ese sentido, el secretario Gilberto Loya dijo hoy a medios, que la primera etapa podría incluir el área de gobierno y alguna parte de la zona de alta seguridad.
Para lograr avanzar también está planeado recurrir al Gobierno federal, agregó.
Estimó que poner a funcionar el Cefereso es “muy importante”, pero primero está “continuar modernizando las instalaciones del personal y las instalaciones que tenemos”.
Hablando de penales, el avance más significativo se logrará en la disminución de la sobrepoblación, puntualizó.
“Con las reingenierías y movimientos que estamos haciendo, con el traslado del femenil a donde era el Cersai y que se está remodelando, eso va a generar ampliación de espacios en el Cereso 3, con lo que se va a abatir la sobrepoblación que tenemos aquí”, ponderó.
Refirió que para el rescate del Cefereso 9, están contempladas pláticas con la autoridad federal, porque en ese nivel de Gobierno, tienen un programa muy específico de fortalecimiento de los sistemas penitenciarios en los estados, además del sistema penitenciario federal.
“Creo que ahí también hay una posibilidad de poder avanzar más rápido en esta primera etapa”, estimó.
En conclusión, tampoco en 2025 se puede hablar de reapertura de lo que fue el Cefereso 9, pero sí de equipar con nueva tecnología los dos penales más importantes del estado por el número de población de mantienen.
Jean Paul Aguilera explicó que en el sector empresarial hay mucha apertura para apoyar en otros aspectos como es el Cereso productivo que se encuentra junto al Cefereso 9.
En cuanto a los 120 millones de pesos que se van a aplicar en los Ceresos 1 y 3, Aguilera indicó que los consejos de zona centro y zona norte así como el pleno del comité técnico determinaron cómo aplicar ese dinero.
Se instalarán sistemas de videovigilancia, aduanas, comercio electrónico, inhibidores de señal y reconocimiento facial con lectura del iris de los ojos, esto último para hacer más ágil el pase de lista, concluyó.


Ricardo Realivazquez Domínguez es el nuevo subsecretario de Despliegue Policial de la SSPE
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya anunció el nuevo cargo de Realivazquez Domínguez, quien cuenta con 16 años de carrera policial en corporaciones municipales y estatales
Por Redacción

Arrestan en NCG a policía estatal que presuntamente pidió ‘mordida’ vía transferencia
Un automovilista lo denunció por pedirle dinero a cambio de no decomisarle su vehículo
Por Redacción

Afirma Loya que localización de la SSPE en Juárez ayudó a bajar delincuencia
En el 2024 y lo que va del año, se ha logrado una reducción del 26% en el índice de homicidios, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera

Detienen en Moris a “El Basaseachi” con explosivos y cargadores
La SSPE le aseguró en total 43 paquetes explosivos, ropa táctica y cargadores para municiones 7.62x39
Por Redacción