• 13 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

La trampa partidista con los observadores electorales

Fotografía: Archivo

Frontera

Miles de personas con discapacidad, fuera del Programa para el Bienestar, porque Chihuahua no se adhiere

Más de siete mil juarenses no pueden ser beneficiados con apoyos económicos mientras el Gobierno estatal no acepte la política federal; funcionario estatal asegura que ellos tienen un enfoque distinto

Por Francisco Luján | 5:26 pm 3 enero, 2025

Más de siete mil juarenses mayores de 29 años de edad, con algún tipo de discapacidad, fueron rechazados para recibir los Programas del Bienestar del Gobierno Federal, que entrega 2 mil 900 pesos bimestrales a cada persona.

Los Servidores de la Nación que despachan en las oficinas de la Secretaría de Bienestar en Ciudad Juárez, en la estación de Migración del Puente de la Lerdo, informaron a una mujer invidente de 57 años que se acercó a solicitar el apoyo, que no es elegible para obtener el beneficio porque el estado de Chihuahua no ha firmado el convenio de colaboración con el Gobierno federal.

La entrevistada, cuyo nombre no será publicado a petición de la misma, narró que el pasado 31 de enero se presentó en las oficinas del programa donde solicitó su registro.

El personal de la oficina tomó sus datos y le informaron que su inclusión no sería posible debido a la limitante que tienen, porque el Estado de Chihuahua no autorizó la cobertura del beneficio para personas con discapacidad mayores de 29 años.

La solicitante es una mujer invidente de 57 años, sobreviviente de feminicidio, hecho que la discapacitó para trabajar.

Los servidores de la nación le insistieron en que Chihuahua es una de las tres entidades del país cuyas autoridades no firmaron el convenio de colaboración respectivo y que esa es la razón por la cual no califica para recibir el beneficio.

Se analizan las reglas: Acosta

Sergio Acosta Liceaga, subsecretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, dijo al respecto que en estos momentos el Gobierno de Chihuahua analiza las reglas de operación con las que el Gobierno federal operará sus programas sociales en colaboración con los Gobiernos de las entidades federativas durante 2025, lo cual está por decidirse.

Expuso que en lo general y en lo particular, el Gobierno de Chihuahua tiene una visión y un enfoque distinto para operar los programas sociales.

Informó que Desarrollo Social administra un programa alimentario para personas con discapacidad, que no resuelve todos sus problemas, pero es un apoyo más, entre otros.

Precisó que distribuyeron 8 despensas por persona durante el 2024, con un valor de mil 200 pesos cada una. Este beneficio llegó a casi mil personas, y esperan este año apoyar a mil 500.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend