Hoy el campamento migrante en la orilla mexicana del río Bravo en Ciudad Juárez se vio tranquila porque, dijeron los migrantes entrevistados, ya no queda más que hacer, sino esperar.
Esperarán al 9 de noviembre, “a que Joe Biden se toque el corazón y nos escuche”, dice un migrante afuera de su carpa verde, donde platica un grupo sobre vivencias en Venezuela.
El 9 de noviembre porque es el día siguiente a las elecciones intermedias de Estados Unidos, en la que se juegan los curules de 470 legisladores. Serán 435 diputaciones (la totalidad de esa Cámara) y 35 senadurías (de 100).
El problema en este caso es, según el medio France 24, que Biden “llega debilitado y podría perder su estrecha mayoría” tanto en la Cámara como en el Senado, lo que podría mermar su capacidad para hacer avanzar iniciativas de su gobierno y del movimiento que lo llevó al poder.
Actualmente, la Cámara de diputados se divide apenas en 220 representantes demócratas, 212 republicanos y tres sin decidir, mientras que el Senado tiene, básicamente, 50 escaños para cada partido.
Medios como The New York Times, sociedad civil organizada y algunos migrantes entrevistados están convencidos de que el cierre del cruce de migrantes indocumentados fue por estas elecciones, para simpatizar con los estados sureños de Estados Unidos y que estos agradezcan con votos para el partido demócrata.
Mientras pasa el 8 de noviembre y luego de dos días de manifestaciones (uno de los cuales terminó con un enfrentamiento con la Patrulla Fronteriza), seguirán las protestas pacíficas para reiterar el deseo de entrar a Estados Unidos.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado