La actividad que se registró anoche, cuando cientos de personas en condición de movilidad dejaron albergues y otros lugares que ocupaban para buscar cruzar a territorio estadounidense al recibir noticias falsas de que serían recibidos, trató de ser contrarrestada por funcionarios locales, pero no les creyeron.
El representante del Gobierno del Estado en la frontera, Oscar Ibáñez Hernández, indicó que les dijeron a los migrantes que les permitirían cruzar y que los llevarían a Canadá, por lo que se salieron de refugios.
Aunque funcionarios mexicanos les advirtieron que esa información era falsa, los migrantes optaron por ignorarlos y tratar de cruzar el limítrofe.
“Eso sucede con frecuencia entre los migrantes, se genera un rumor y reaccionan. Siempre les decimos que atiendan la información oficial, porque cuando llega rumor, de inmediato se consulta con autoridades estadounidenses o con INM (Instituto Nacional de Migración) para aclarar cualquier situación”, explico.
El problema, dijo, es que el Gobierno no es su fuente primaria de información y a pesar de las advertencias prefieren moverse.
Indicó que intercambió impresiones del fenómeno con autoridades de la Patrulla Fronteriza estadounidenses, quienes le expresaron que también perciben que las personas en calidad de movilidad son manipulados.
“Entendemos que después de tantos kilómetros y tiempo de traslado, cuando ven la frontera cualquier indicio a veces los mueve y no importa lo que se les diga, son decisiones muy fuertes las que tomaron para llegar aquí y ven cerca la frontera”, expresó.
El funcionario consideró que los migrantes deben esperar información oficial antes de realizar cualquier movimiento, pero acatar los consejos ya depende de ellos.
Ibáñez Hernández señaló que las autoridades de ambos lados de la frontera compartieron cifras del comportamiento de migración y se notó que el fenómeno se redujo en enero y febrero, comparativamente con noviembre y diciembre del año pasado.
El promedio diario andaba en mil 200 en noviembre, para diciembre subió hasta 2 mil y permaneció así durante una parte de enero, ahora está en 800, ese es el comportamiento migratorio, aseguró.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado