La actividad que se registró anoche, cuando cientos de personas en condición de movilidad dejaron albergues y otros lugares que ocupaban para buscar cruzar a territorio estadounidense al recibir noticias falsas de que serían recibidos, trató de ser contrarrestada por funcionarios locales, pero no les creyeron.
El representante del Gobierno del Estado en la frontera, Oscar Ibáñez Hernández, indicó que les dijeron a los migrantes que les permitirían cruzar y que los llevarían a Canadá, por lo que se salieron de refugios.
Aunque funcionarios mexicanos les advirtieron que esa información era falsa, los migrantes optaron por ignorarlos y tratar de cruzar el limítrofe.
“Eso sucede con frecuencia entre los migrantes, se genera un rumor y reaccionan. Siempre les decimos que atiendan la información oficial, porque cuando llega rumor, de inmediato se consulta con autoridades estadounidenses o con INM (Instituto Nacional de Migración) para aclarar cualquier situación”, explico.
El problema, dijo, es que el Gobierno no es su fuente primaria de información y a pesar de las advertencias prefieren moverse.
Indicó que intercambió impresiones del fenómeno con autoridades de la Patrulla Fronteriza estadounidenses, quienes le expresaron que también perciben que las personas en calidad de movilidad son manipulados.
“Entendemos que después de tantos kilómetros y tiempo de traslado, cuando ven la frontera cualquier indicio a veces los mueve y no importa lo que se les diga, son decisiones muy fuertes las que tomaron para llegar aquí y ven cerca la frontera”, expresó.
El funcionario consideró que los migrantes deben esperar información oficial antes de realizar cualquier movimiento, pero acatar los consejos ya depende de ellos.
Ibáñez Hernández señaló que las autoridades de ambos lados de la frontera compartieron cifras del comportamiento de migración y se notó que el fenómeno se redujo en enero y febrero, comparativamente con noviembre y diciembre del año pasado.
El promedio diario andaba en mil 200 en noviembre, para diciembre subió hasta 2 mil y permaneció así durante una parte de enero, ahora está en 800, ese es el comportamiento migratorio, aseguró.


Han detenido aquí a 237 extranjeros por diversos delitos y faltas administrativas en lo que va de 2025
La SSPM reporta el arresto de 143 personas de origen no mexicano, mientras que la SSPE ha aprehendido a 94 extranjeros
Por Mauricio Rodríguez

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas
Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua
Por Redacción

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada
Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego
Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción