• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Archivo

Economía

Miedo al gigante chino detrás de aranceles de Trump, advierte especialista

Estados Unidos pretende bloquear el ingreso de capital del país asiático triangulado a través de México

Por Carlos Omar Barranco | 2:04 pm 17 febrero, 2025

La amenaza de imponer aranceles a productos provenientes de México forma parte de una estrategia para frenar la introducción de capitales chinos a los Estados Unidos, señaló el doctor en Economía Isaac Sánchez Juárez.

“En el fondo Estados Unidos lo que esta buscando es que rompamos la relación que está creciendo con China; (…) los americanos tienen información de cómo grupos empresariales chinos están triangulando para introducirse e ingresar al mercado norteamericano por la vía de México”.

Aclaró que aunque actualmente el comercio con el gigante asiático y las plantas industriales originarias de ese país, ocupan un porcentaje bajo en México, su expansión es inevitable.

Así lo muestra la creciente presencia de la fabricante de autos eléctricos china BYD, que ya le compite a la estadounidense Tesla y que el año pasado anunció la apertura de una planta en nuestro país.

De acuerdo con Sánchez Juárez, las presiones arancelarias anunciadas por el Gobierno estadounidense también van en esa dirección.

No es que quieran dejar de explotar la mano de obra mexicana, sino que no quieren que la explotación provenga desde Asia, o dicho de otra forma, que cambiemos de “patrón”.

“Dudo mucho que los asesores de Trump estén creyendo que no van a explotar más al trabajador mexicano, quieren quitar el peso que está ganando la economía china en el territorio nacional y van a buscar ese modo de presionar”, expresó.

Los miedos referidos por el especialista no son infundados. Los chinos han estado tratando de introducirse en sectores estratégicos en México como el minero con el litio y el ya mencionado de la industria automotriz.

En este último también destaca la llegada hace un par de años de la marca Morris Garages (MG), de origen británico pero que fue adquirida por el otro gigante chino, Shanghái Automotive Industry Corporation (SAIC).

Esos miedos en la economía norteamericana existen y por eso “nos están molestando tanto, acosando tanto”, refiere el también profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

“El crecimiento de los chinos –dijo– es ya inevitable y en algún punto las autoridades de México también se darán cuenta”.

“Comenzarán a migrar de manera más fuerte su relación hacia allá, cuando el presidente Trump ya no esté en Estados Unidos, porque nada más va a estar cuatro años, tampoco es que se vaya a perpetuar”, añadió.

Se trata de un liderazgo emergente, el de China, y uno en decadencia, el de Estados Unidos, donde ellos mismos están dando pasos que los conducen a que los saquen del juego en la próxima década, sentenció.

Contenido Relacionado

Aranceles al acero y aluminio limitarán crecimiento económico de Chihuahua: Hacienda

El secretario José Granillo expone panorama económico estatal ante Canacintra

Por Alejandro Salmón Aguilera

Aranceles de EU al 10% dan respiro a industria automotriz: Anierm

Trump refuerza la producción y el empleo en su país, exentando impuestos a las armadoras en operaciones de comercio exterior

Por Carlos Omar Barranco

Trump no quiere en EU los autos ensamblados en México y Canadá

Dijo que su gobierno continúa esforzándose para que las armadoras estadounidenses regresen la producción a su país, porque ese es “un negocio de Estados Unidos”

Por Redacción

A “salto de mata” trae Trump a industriales, pero mantienen contrataciones y baja rotación

Firmes en la tormenta: En Ciudad Juárez los números en cruces de carga comercial son positivos, refiere la Asociación de Transportistas

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

  • ⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

  • La historia de Heriberto, el hombre que el 10 de mayo salió a trabajar y ya no regresó

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Confirmado: Fentanilo mató ayer a cinco hombres en Ciudad Juárez

  • Tras un día de descanso, vuelven hoy los vientos, tome precauciones

  • Analizan cómo dar la última vuelta a Ciudad Universitaria

  • Un genio de las matemáticas estudia en el Colegio Adela de Cornejo

  • Proyecto de Centro de Convenciones terminó vandalizado y objeto de rapiña urbana y gubernamental

  • Sale de Juárez caravana de maestros hacia caseta de Ciudad Ahumada

  • Jordan Suárez, exbeibolista de Indios, comparte versión sobre acusaciones de violencia familiar

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend