Si bien por tradición en los hogares de México se mezclan productos para obtener mejores resultados de limpieza, es mejor usarlos por separado. Y jamás mezclar jabón para trastes con cloro, pues resulta una mala práctica para lavar, muy peligrosa.
Los expertos coinciden en que los productos de limpieza contienen productos químicos que la mayoría de las personas desconocen y que juntarlos puede resultar en un desastre químico; esto puede traer consecuencias fatales para quien los utiliza.
Por supuesto, esto no quiere decir que un producto en sí sea tóxico, pero por la manera en que se usa o mezcla sí puede ser muy peligroso; especialmente a la hora de lavar los trastes u otra cosa.
De acuerdo con Mélanie Berliet, experta en hogares del sitio web The Spruce, “es posible diluir muchos productos de limpieza para hacer que dure más lo que tengas, ahorrándote el regreso a la tienda y ahorrándote algo de dinero”.
Agrega que “muchos detergentes, jabones de mano y shampoo pueden ser diluidos con un poco de agua sin comprometer su efectividad. Tienes que estar seguro de leer todas las etiquetas para las especificaciones antes de diluir cualquier producto”.
Hay que manejar con cuidado el cloro para las labores de limpieza
Existen estudios que indican que, por ejemplo, cuando el cloro se diluye y se expone a la luz, pierde efectividad para limpiar de forma inmediata. Por el contrario el cloro, lejía o hipoclorito de sodio, siempre debe diluirse en agua; y no debe mezclarse con otros de limpieza y jamás con desinfectantes, amoníaco (limpiadores con amoníaco); vinagre (ni blanco, ni de alcohol), agua oxigenada, bicarbonato, percarbonato, limpiadores multiusos (desengrasantes o limpiadores de vidrio); ácidos de ningún tipo (ni cítrico), jugo de limón o alcohol.
De igual forma, existe el mito de que con agua caliente se potencializa su efecto, pero el cloro nunca debe calentarse porque emiten vapores altamente tóxicos que dañan las vías respiratorias. Tampoco se debe fusionar con ácidos, como el cítrico o el muriático, que es altamente flamante y corrosivo, y causa daños en la laringe, incluso, para proocar edema pulmonar.
La mejor manera de utilizar el cloro es mezclarlo con agua, jabón neutro (líquido) o detergente de lavadora (de ropa), y siempre hay que usarlo con guantes.
Asimismo, el vinagre es un ingrediente con el que se limpia o se crean limpiadores orgánicos; aunque no es tóxico, tampoco se puede mezclar con ingredientes, tales como agua oxigenada, bicarbonato de sodio o cloro.
El combinar cloro con vinagre es una práctica de limpieza más peligrosa, ya que puede causar vapores tóxicos, los cuales son flamables.
En el caso del alcohol, se puede utilizar como desinfectante; pero no debe mezclarse con cloro, pues esta mezcla es muy peligrosa. Esto debido a que produce compuestos cáusticos, como el ácido clorhídrico o cloroformo, que son irritantes y extremadamente tóxicos.
Los especialistas también afirman que los desengrasantes y productos para los vidrios tampoco se deben fusionar.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.


Ambientes florales en el hogar
Dale un toque natural y primaveral a la decoración de tus espacios
Por Marisol Rodríguez

Retiran malla con navajas que por meses estuvo tirada sobre la banqueta, a la altura del Campestre
La acción derivó del programa municipal que detecta lotes baldíos con acumulamiento de basura y son limpiados con recursos de la ciudad y cobrados a sus propietarios
Por Franciaco Luján

Hogar: Encanto en cada rincón
Ideas para decorar tu hogar con un estilo romántico y atemporal
Por Marisol Rodríguez

Luces, colores y estilo: Cómo decorar la casa para Navidad
Inspírate para crear un ambiente cálido y festivo en cada rincón de tu hogar
Por Marisol Rodríguez