La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México informaron que este 15 de noviembre el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por dos años más, por un monto de 35 mil millones de dólares.
“La LCF es un instrumento de carácter precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas de las autoridades mexicanas para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera”, dijeron las dependencias.
Así, la evaluación del Directorio Ejecutivo del FMI destacó que México continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a los recursos disponibles a través de este instrumento.
“Asimismo, el FMI resaltó que la solidez de las políticas macroeconómicas y de los marcos institucionales de México ha contribuido a la estabilidad económica del país. Señaló también que la calidad institucional de la política económica se sustenta en el esquema de objetivos de inflación, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y un régimen regulatorio y prudencial efectivo para la supervisión financiera”, añadió.
Además, reconoció que el crecimiento económico de México es robusto, que la política monetaria se encuentra enfocada en contener las presiones inflacionarias y que la política fiscal ha mantenido la deuda pública en una trayectoria sostenible.
“Considerando el balance de los riesgos externos, la fortaleza del marco institucional de políticas económicas y el compromiso de mantener la estabilidad económica y financiera, las autoridades mexicanas decidieron reducir el nivel de acceso de la LCF. En consecuencia, la Comisión de Cambios autorizó la solicitud de una nueva LCF para nuestro país por dos años más por un monto de acceso equivalente a 26.7381 mil millones de derechos especiales de giro –esto es, aproximadamente 35 mil millones de dólares–”, detallaron.


Superpeso se encamina a cerrar noviembre con ganancias
La apreciación de la moneda mexicana es de 3.38% en este mes, de acuerdo con información de Bloomberg
Por El Universal

Tasa de desempleo alcanza mínimo histórico en octubre
En el sector informal se generaron 829 mil 566 plazas en octubre, en el formal se perdieron 508 mil 86 puestos
Por El Universal

Crece 3.1% economía informal en segundo trimestre del año
Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca con 11.9 %; Zacatecas, con 9.3 % y Durango y Guerrero, con 7.1%
Por El Universal

Abre el Superpeso en 17.17 pesos al mayoreo
Hoy la moneda mexicana se ve favorecida por el debilitamiento del dólar
Por El Universal