• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

multas; economía zona norte

Fotografía: Archivo

Economía

México gana por goleada a Argentina… en economía

Independientemente del partido entre ambas selecciones en el Mundial de Qatar, México le lleva una amplia ventaja a Argentina fuera del estadio

Por El Universal | 10:41 am 26 noviembre, 2022

A unas horas del duelo entre el tricolor y los albicelestes de Lionel Messi en la Copa Mundial de Qatar 2022, México le lleva una amplia ventaja a Argentina fuera del estadio de futbol.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el valor de la economía mexicana será de 1.42 billones de dólares este año, y la argentina valdrá menos de la mitad: 630 mil millones de dólares.

México tiene la segunda mayor economía de América Latina y la número 15 en la lista mundial, mientras Argentina es la tercera más grande de la región y ocupa la posición 24 en el ranking global.

Argentina estuvo a la par de Alemania

Esto no siempre fue así, ya que el país del tango y el asado llegó a tener una de las economías más ricas del planeta el siglo pasado, incluso más que Canadá y a la par de Alemania.

En 1980, Argentina producía bienes y servicios por un valor de 234 mil millones de dólares y ocupaba el noveno lugar mundial, en tanto, México generó ese año 229 mil millones, de acuerdo con la institución que comanda Kristalina Gueorguieva.

Sin embargo, a partir de entonces, la economía argentina se expandió 1.8 por ciento cada año, y la mexicana creció a tasas promedio de 2.3 por ciento.

Desde 1980, Argentina ha suspendido cinco veces los pagos de su deuda externa, siendo el máximo defaulteador serial de la historia, superando a Ecuador.

El Gobierno argentino es el principal deudor del FMI, pues tenía más de 44 mil 500 millones de dólares pendientes de devolver en marzo pasado.

“Argentina está al borde de la peor crisis de su historia”, asegura Javier Milei, diputado de La Libertad Avanza y economista de la Escuela Austriaca.

“Entramos al siglo XX siendo uno de los países más ricos del mundo. Desde el inicio del siglo XX, la Argentina tuvo 17 crisis, 15 de ellas se destacan por el desequilibrio fiscal. Eso tiene una raíz en esto de haber abrazado las ideas socialistas especialmente desde 1916 con la consigna donde hay una necesidad nace un derecho”, explicó el también precandidato a presidente de Argentina.

México no sólo se encuentra en mejores condiciones que Argentina en crecimiento económico y deuda, sino también en inflación y paridad cambiaria.

Ahora sufrirá la cuarta mayor inflación del planeta

El FMI estima que México tendrá una inflación de 8.5 por ciento durante este año, la más alta desde 2000, pero Argentina padecerá 11 veces mayor carestía, con una tasa galopante de 95 por ciento, la peor desde 1991.

De hecho, los hogares argentinos sufrirán la cuarta mayor inflación del planeta, sólo detrás de Zimbabue, Venezuela y Sudán.

El Banco Central de Argentina ha acelerado la emisión de pesos para pagar un dólar diferenciado en la nación que vio nacer a Diego Armando Maradona.

“El problema no es que en la Argentina falten dólares, sino que hay un exceso furioso de pesos”, explica Milei.

En 2001, un peso argentino equivalía a un dólar estadounidense, pero la paridad hoy llega a 166 unidades por billete verde. En cambio, la moneda mexicana pasó de 9.20 a 19.33 unidades en el mismo periodo, indican cifras de Bloomberg.

En particular, México puede presumir tener la segunda moneda con mejor desempeño este año, pues el peso acumula una ganancia de 5.6 por ciento ante el dólar. En cambio, la gran mayoría de divisas arrastran pérdidas, aunque la peor parte se la lleva la moneda argentina, con un desplome de 61 por ciento.

“En 50 años la Argentina va a ser la villa miseria más grande del mundo. Técnicamente hay solución; se puede pensar en un milagro. Pero hay que hacer reformas que van en contra de la corporación política”, asegura Milei, quien estuvo en México hace justo una semana.

Riqueza y futbol

Un estudio de la Universidad de Nottingham, del Reino Unido, reveló que la riqueza de la población puede tener un efecto negativo en competencias internacionales como la Copa Mundial de Qatar 2022.

Esto tiene que ver con lo relativamente accesible, en términos económicos, que es practicar futbol frente a otros deportes, como las carreras de caballos o automóviles, lo que se traduce en un atractivo para los niños menos privilegiados.

Además, los padres pueden permitirse con mayor facilidad el lujo de comprar a sus hijos productos electrónicos de entretenimiento, los cuales suelen ser sustitutos de practicar deportes.

El rendimiento de una selección de futbol también puede estar incluido por la geografía de los países, pues las naciones con clima templado suelen tener más éxito en los deportes ya que sus habitantes tienden a ser más propicios a las actividades al aire libre, según el estudio.

Contenido Relacionado

Siete días de luto nacional en Argentina, por muerte del papa Francisco

El presidente, Javier Milei, despidió a través de sus redes sociales al Santo Papa y externó la tristeza que embarga a su nación

Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes

La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra

Por Redacción

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México

Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico

Por Redacción

Comercio transfronterizo opera con normalidad tras anuncio de pausa de aranceles entre México y Estados Unidos

Transportistas que pasaban sus mercancías al otro lado de la frontera desconocieron las noticias sobre la pausa de los impuestos del 25% a los productos mexicanos

Por José Estrada

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend