• 11 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Bombazo en la UACJ por sacrificio de perros

Fotografía: Archivo

INVESTIGACIONES

Mesa de expertos de Juárez Iluminado, un evento VIP

La convocatoria no fue amplia ni abierta por parte de los diputados, critican activistas y sociedad civil; persisten las dudas en el proyecto

Por Francisco Luján | Norte Digital | 7:08 pm 17 junio, 2019

La convocatoria no fue amplia ni abierta por parte de los diputados de la Comisión de Programación y Prespuesto, cuyo presidente, el diputado Jesús Alberto Valenciano, sostiene su apoyo a los proyectos de iluminación del alcalde de Juárez, Armando Cabada Alvídrez, y la presidenta municipal de Chihuahua, Maria Eugenia Campos.

La comisión de Chihuahua instaló la mesa técnica del proyecto de alumbrado de Ciudad Juárez, con lo que al mismo tiempo iniciaron los trabajos con representantes de sectores empresariales, profesionistas, activistas de esta ciudad.

Someten el Juárez Iluminado a mesa de expertos

La sesión convocada por el presidente de la comisión se desarrolló en la torre legislativa, en la capital del estado; algunas de participaciones se transmitieron por Skype.

Como resultado de la jornada que se extendió por poco más de dos horas, persistieron muchos de los vacíos y debilidades que tiene el proyecto, manifestó Miguel Ángel Colunga, diputado de Morena.

La activista Victoria Caraveo Vallina, convocada para la instalación de la mesa, cuestionó el hecho de que solo una élite ha tenido acceso al contenido del proyecto, y consideró que una eventual modificación en el sustento legal parta cobrar el derecho de alumbrado público, base de la financiación del Juárez Iluminado, no habrá recursos que alcancen para enfrentar la deuda que generarán.

Se enmaraña Congreso con Juárez Iluminado

El administrador de la ciudad, Rodolfo Martínez; el oficial mayor, Victor Manuel Ortega Aguilar; Ramón Guillermo Lara Rodríguez, director de Alumbrado, y asesores y abogados del proyecto Juárez Iluminado, todos en representación del presidente municipal, participaron en la instalación de la mesa, respondiendo señalamientos y dudas que no siempre dejaron satisfechos a los expertos.

El ingeniero Juan Sánchez de Lara, especialista en energía solar, el 4 de junio durante el Foro Juárez iluminado propuso un proyecto alterno que llamó la atención y pidió que lo incluyeran en la mesa técnica que estaban previendo, pero el experto no fue convocado para este ejercicio, pese a su disposición.

En el punto resolutivo número tres del orden del día de la comisión aprobaron la creación e instalación de una mesa técnica para la continuidad de estudio y análisis de la iniciativa del Ayuntamiento de Juárez.

Frenan Juárez Iluminado, otra vez

Como parte de los trabajos de la misma sesión se dispuso la votación de los siguientes acuerdos: la designación de las personas quienes integrarán la mesa técnica, a las personas quienes moderarán los trabajos y el plazo para el desarrollo de las mesas.

Las mesa volverá a sesionar el miércoles de esta misma semana, acodaron los diputados que presidieron la sesión, entre estos Alejandro Gloria González, del PVEM; Rocío Sarmiento, del MC; Miguel Ángel Colunga, de Morena, y Misael Máynez Cano, quien funge como secretario, pero no se presentó a la reunión de trabajo convocada por Valenciano.

Alexius Rodallegas, de la asociación civil Plan Estratégico de Juárez, insistió en la debilidad jurídica del cobro del DAP.

‘El atraco de iluminación costará a Juárez y Chihuahua 12,500 mdp’

El diputado Gloria González confrontó las ideas de Rodallegas, luego que aquel, el mismo legislador, sostuvo que el DAP es una figura que descansa en la normatividad y toma de decisiones del ámbito federal, lo que le valió la reconvención del representantes de la asociación civil, quien aclaró que tal contribución es una competencia del ámbito local.

Eduardo Romero, representante de Coparmex, insistió en la importancia de que se cuantifique y clarifique el costo total del proyecto, desglosado por conceptos, entre estos el pago de intereses.

Rodolfo Tejeda, quien se presentó como consultor, cuestionó a los promotores del proyecto de la debilidad del mismo, puesto que carece de un diagnóstico integral.

El profesionista vaticinó que el proyecto será un desastre si no se parte del conocimiento sobre el estado que guarda el sistema de alumbrado que se pretende sustituir, así como las superficies y los usos de los espacios que se pretenden iluminar, entre otras variables que determinan la eficiencia técnica del proyecto.

Juárez Iluminado, en ‘stand by’

La consulta se generó entorno a los aspectos técnico, financiero, jurídico y fiscal que contiene el proyecto.

El diputado Colunga expuso la importancia de que la comisión del Congreso considere el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Eficiencia Energética (Conuee) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el sentido de que una empresa evaluadora de capacidad crediticia determine si las autoridades juarenses están en condiciones de enfrentar un compromiso financiero aproximado a los 6 mil millones de pesos.

Colunga también advirtió que la Conuee hizo notar que no existe un plan que tome en cuenta que las luminarias propuestas por el proyecto de Juárez es altamente probable que terminen con su vida útil antes de que concluya el proyecto de 16 años.

Con lámparas, Cabada y Maru buscan trascender a la gubernatura

La Conuee también identificó que el proyecto no tiene un diagnóstico, como las organizaciones y sectores consultados de esta ciudad han estado insistiendo.

La asociación civil Plan Estratégico pugna para desacelerar la prisa con que las autoridades del ayuntamiento juarense y legisladores de Chihuahua pretenden que el proyecto de iluminación sea aprobado sin un consenso amplio, participativo y crítico.

Durante la instalación de la mesa técnica de alumbrado no discutieron proyectos alternos, diferentes a la propuesta del actual Gobierno municipal.

Finalmente, el diputado Colunga propuso la instalación de una mesa de expertos para dictaminar el proyecto de Chihuahua, pero Valenciano señaló que tal decisión es motivo de un acuerdo diferente que la misma Comisión de Programación tendría que resolver en otro momento.

Contenido Relacionado
Armando Cabada durante su gobierno independiente

El fin de la era Cabada: un gobierno marcado por corrupción y avaricia

El periodo de gobierno 2016-2018 destacó por sus proyectos fallidos, promesas incumplidas y el desencuentro con actores políticos y sociales

Por Pavel Juárez

Juárez Iluminado

Juárez apagada: piden que dejen el alumbrado como estaba

Residentes de fraccionamientos aledaños a la avenida Valle de Juárez tienen oscuridad en sus vecindarios debido a las lámparas inservibles

Por Redacción

Juárez Iluminado

Apagadas 1 de cada 5 luminarias instaladas por Juárez Iluminado B

Con el plan B de Juárez Iluminado se instalaron 5 mil lámparas en la ciudad; eje Juan Gabriel y Tecnológico, de los sectores más afectados

Por Pavel Juárez

Juárez Iluminado

A medias, funcionamiento de Juárez Iluminado Plan B

Auditoría de la sindicatura al Juárez Iluminado encuentra que en el eje Juan Gabriel hay hasta 330 lámparas inservibles, más y otras 266 en la Tecnológico

Por Luis Villagrana

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sin identificar tres supuestas empleadas de maquila fusiladas ayer

  • Bombazo en la UACJ por sacrificio de perros

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • A tres años del atentado, los silencios de Carlos son más profundos

  • Investigaciones

  • Van más de 451 mil chihuahuenses vacunados contra el sarampión

  • Pareja viajaba a exceso de velocidad, los detienen y les aseguran cuatro kilogramos de cocaína

  • América golea en el Azteca

  • Gobierno del Estado trabaja en combatir el rezago histórico en la Sierra Tarahumara

  • Dirección de Centros Comunitarios invita a la ciudadanía a participar en concurso de grafiti

Te Recomendamos

  • Sismos silenciosos y edificios frágiles: la ciudad que crece sobre una falla activa
  • The Big One, el terremoto que puede sacudir Juárez, es impredecible
  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend