A dos días de que se eliminen las deportaciones exprés por parte de Estados Unidos, el movimiento de migrantes en las inmediaciones del río Bravo, fue más intenso.
Este lunes, se observó que personas de distintas nacionalidades invaden calles aledañas al afluente de agua que divide a Juárez de El Paso.


Consultados por Norte Digital, refirieron que se preparan para un gran cruce a Estados Unidos a partir del 21 de diciembre, fecha en que se derogaría el Título 42 y donde a partir de entonces dejarían de hacerse las deportaciones inmediatas que funcionan bajo el esquema impuesto desde la administración de Donald Trump.
Comentaron que desde la noche de este lunes, comenzarían a congregarse junto al río, a fin de ser de los primeros en pasar. No tenían claro si hacer fila en lado mexicano o estadounidense.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) invitaban a retirarse a los migrantes de dicho lugar en lado juarense, como lo han hecho en los últimos días, desde que ocurrió el desalojo del campamento migrante, sin embargo, este lunes ya no se daban abasto por la cantidad de personas que comenzaban a deambular en el sitio.
Frente al lugar donde estuvo el campamento, donde se localiza un negocio de car wash, así como un templo cristiano, también se encontraban decenas de personas en tránsito.


En el crucero de calle Gardenias y bulevar Bernardo Norzagaray, se encontraban de igual forma varios hombres con acento extranjero, los cuales limpiaban parabrisas de los vehículos que se detenían en semáforo rojo.
Autoridades norteamericanas han manifestado su temor de que desde el 21 de diciembre próximo, se den cruces masivos con hasta seis mil migrantes por día, tan sólo por Juárez El Paso.


Confirman suspensión condicional del proceso penal contra Garduño
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho no logra convencer al Tribunal de que tiene responsabilidad el funcionario por la muerte de 40 migrantes
Por Redacción

Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada