Apenas 4 de cada 10 chihuahuenses confían en el Gobierno estatal, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.
El 43.1 por ciento de las personas entrevistadas dijeron confiar en las instituciones de la administración estatal; la cifra se coloca por debajo de la media nacional que es de 47.1 por ciento.
La población que más confía en su Gobierno estatal es la de Chiapas, con el 52 por ciento; mientras que los ciudadanos que menos lo hacen se ubican en Baja California, con el 37 por ciento.
La cifra de confianza en la administración estatal contrasta con los resultados obtenidos en municipios que se coloca en el 47.7 por ciento, en promedio.
Aparte, el 86.7 por ciento de la población identificó a familiares como los actores que mayor confianza inspiran. Por otro lado, apenas 3 de cada 10 declaró que los partidos políticos son las instituciones que le inspiran confianza.
Le siguen los policías, con el 33.3 por ciento, los diputados y el Ministerio público, reflejaron los resultados de la encuesta.
Los partidos políticos fueron las instituciones que más confianza perdieron desde la última medición en 2019, con tres puntos porcentuales menos.
La encuesta también midió el impacto y ocurrencia de actos de corrupción en el estado.
Durante 2021, 86.3 por ciento de la población consideró frecuentes los actos de corrupción en las instituciones de gobierno. La tasa de incidencia fue de 25 mil 995 actos por cada 100 mil habitantes.
En el caso de Chihuahua la tasa es de la mitad, llegando a los 10 mil 400 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes. El estado integra el grupo de entidades del país con las tasas más bajas de corrupción.
El contacto con autoridades de seguridad pública fue el trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción, con 65 por ciento. Le siguen los trámites ante el Ministerio Público, con 24 por ciento.
El trámite con menor porcentaje de incidencias de corrupción fue atención médica programada, con 0.3 por ciento; seguido de pago ordinario del servicio de agua potable, con 0.9 por ciento.
Se estima que el costo total derivado de actos de corrupción al realizar pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos ascendió a 9 mil 500 millones de pesos.
En Chihuahua la cifra equivale a 3 mil 044 pesos promedio por persona afectada, indican los resultados del ejercicio estadístico.

Retirarán militares de Aduana; Gobierno del Estado respalda decisión
Refrenda representante de la instancia estatal en Juárez alianza entre gobernadora y presidenta de la República
Por Carlos Omar Barranco

Se cayó el sistema; por falla eléctrica en CGSV, no se podrán pagar multas hoy
Personal de la dependencia indica que las actividades normales se reanudarán hasta mañana jueves; suman dos días sin servicio en esas oficinas
Por Redacción

Refuerzan Chihuahua y Patrulla Fronteriza coordinación en seguridad y combate al narcotráfico
Se reúnen titulares de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y de la Fiscalía de Operaciones Estratégicas con la Patrulla Fronteriza en El Paso
Por Redacción

Cruz se reúne con Sheinbaum y Harfuch para reforzar coordinación en seguridad fronteriza
El objetivo central fue ratificar compromisos y diseñar estrategias conjuntas para reducir la violencia en Juárez y Chihuahua
Por Francisco Luján