Hasta 6 de cada 10 empresas reportaron haber tenido problemas para pagar el aguinaldo a sus trabajadores en diciembre.
Al 64 por ciento de las empresas consultadas le fue «muy difícil» cumplir con el pago de la prestación; al 23 por ciento les pareció «fácil»; mientras que el 4 por ciento aseguró que no pagó el aguinaldo o lo hizo de forma parcial.
Así lo identifico el Monitoreo Nacional de Percepciones Empresariales, realizado por la firma mexicana de consultoría Vestiga Consultores.
Pese a las cifras, el 52 por ciento de las empresas consideró que fue «más fácil» pagar el aguinaldo este año que durante el 2020. Una cuarta parte opinó que representó «el mismo esfuerzo» este 2021 que el año pasado.
Además, el 65 por ciento de las empresas señaló que espera en diciembre del 2022 experimentar «mayor facilidad» para cumplir con el pago de la prestación; en comparación con el 17 por ciento que espera tener «mucha más dificultad» para cubrir la obligación de fin de año.
Este año la economía nacional continuó con las afectaciones provocadas por la pandemia; particularmente en las cadenas de suministro y escasez de componentes como semiconductores.
En esta frontera, la derrama económica en aguinaldos pudo alcanzar los 3 mil 350 millones de pesos; más de la mitad repartidos solamente en empresas del sector maquilador.
El sector privado generó una derrama de 8 mil 996.5 millones de pesos por concepto del pago de aguinaldo en el estado; así lo indicó la Plataforma de Inteligencia para la Competitividad del Sector Privado.
Hasta el 81.8 por ciento de los trabajadores formales adscritos al IMSS perciben uno o cuatro salarios mínimos; este grupo concentra el 58.9 por ciento de los aguinaldos esperados durante este mes.
El grupo que gana entre 3 y 4 salarios mínimos recibirán 2 mil 985.5 millones de pesos; o sea, el 33.2 por ciento del valor de la gratificación de fin de año.
La Ley Federal del Trabajo establece que el trabajador debe recibir, al menos, 15 días de salario al año como aguinaldo; además, la prestación debe pagarse antes del 20 de diciembre.
La encuesta se realizó de manera telefónica entre directores generales de 902 empresas en México


En casi año y medio pierde Ciudad Juárez 449 empresas
La situación es considerada como grave por Jesús Manuel Salayandía, representante de ese gremio, ya que genera efectos negativos para la comunidad
Por Redacción

Planean empresarios de Taiwán seguir en Juárez pese a incertidumbre por aranceles
Se entrevistan con el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien confirmó una gira de promoción por el país asiático
Por Francisco Luján

Caída de empresas en Juárez ‘pega’ a sectores comercio y servicios
Falta apoyo del Gobierno federal para enfrentar la crisis, advierte Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Por Carlos Omar Barranco

Pierde Juárez 400 empresas en año y medio
Comercio, transformación y servicios los sectores más afectados, de acuerdo al reporte del IMSS
Por Carlos Omar Barranco