La alcaldesa con licencia de Chihuahua y candidata del PAN-PRD a la gubernatura, María Eugenia Campos Galván, fue vinculada esta noche a proceso por un juez de Control como probable responsable de cohecho.
Según acusación de la Fiscalía General del Estado, también los exdiputados locales María Ávila Serna y Rodrigo de la Rosa, fueron vinculados a proceso.
Los tres fueron acusados por su presunta participación en la nómina secreta del exgobernador César Duarte, entre 2014 y 2015.
El juez Samuel Uriel Mendoza hizo una extensa narración de hora y media sobre cada hecho expuesto, tanto por la defensa, como del Ministerio Público.
Calificó como válidos los recibos certificados por el notario 4 Luis Raúl Flores (actualmente suspendido), quien dijo desconocer su firma y sello notarial en los documentos de pago realizados a Campos, Ávila y De la Rosa.
“Este juzgador considera que debe otorgársele a los documentos señalados el carácter de un documento auténtico”, dijo Uriel Mendoza.
Defensa de Campos jamás refutó las pruebas
Desechó también el video presentado por la defensa donde aparece Flores para poner en duda la copia de los recibos que él mismo certificó, según acusó el Ministerio Público.
Mendoza precisó que la defensa jamás refutó las pruebas que presumen los pagos a Campos por parte del exgobernador Duarte, dentro de la nómina secreta.

Además, dio por válidas las declaraciones de testigos protegidos presentados por el Ministerio Público contra de Campos Galván, Ávila Serna y De la Rosa.

También consideró que el priista De la Rosa se autoincriminó al reconocer que el exgobernador era quien elegía al coordinador de bancada en el Congreso estatal.
Otro momento clave fue cuando el magistrado mencionó que existen personas que admitieron ante la autoridad que efectivamente recibieron dinero por instrucciones de César Duarte.
Algunas de esas personas son Armando Cabada, alcalde de Juárez; la exdiputada perredista Hortensia Aragón, Teokali Hidalgo del PRI municipal en Chihuahua y Guadalupe Aragón.
Nómina secreta no es ficción, sino realidad
La llamada nómina secreta del exgobernador Duarte “no puede ser considerada como un invento o ficción”, expuso el juez de Control.
“Existe una relación de hechos sobre la manera como salía e ingresaba el dinero, además de testigos imparciales que dan cuenta de ello”, puntualizó.


Analiza gobernadora con el Gobierno federal soluciones para reanudar exportaciones de ganado a EU
Vía virtual, Maru Campos sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura de México, así como siete gobernadores más
Por Redacción

Exhorta gobernadora a corporaciones de seguridad a seguir trabajando de manera conjunta
Maru Campos encabezó la Sesión de la Mesa de Seguridad en Palacio de Gobierno
Por Redacción

Felicita Maru Campos a las madres en su día
En mensaje difundido en redes, agradece su esfuerzo y destaca que son ejemplo de entrega
Por Redacción

Sigue Chihuahua entre los estados más violentos del país
Acumula 589 homicidios en el primer cuatrimestre de 2025, lo que lo coloca en el cuarto lugar nacional tras aportar el 6.7 por ciento del total nacional
Por Alejandro Salmón Aguilera