Cruz Pérez Cuéllar, pesidente municipal de Juárez, aseguró que los dictámenes de la Junta de Agua y Sanemiento y de la Comisión Federal de Electricidad, sobre la inviabilidad de las sombrillas instaladas en el Centro, son grillas.
Insistió en que en el Municipio, hicieron pruebas con vehículos de emergencia para determinar que las “mallasombras” que se instalan en la calle La Paz son viables en cuanto a los requerimientos de Protección Civil.

Con respecto al dictamen de la JMAS que pone énfasis en que las máquinas Vactor no podrán acceder a la zona para el mantenimiento del drenaje, debido a la baja estatura de las sombras, el edil dijo que su director, Sergio Nevarez Rodríguez, no supera la frustración de la derrota electoral y redujo sus observaciones a un asunto de “grilla”.
Las obras se realizan con recursos del Fideicomiso de los Puentes Internacionales, un organismo del Gobierno del Estado, por alrededor de 11 millones de pesos, pero fue el propio Ayuntamiento quien solicitó los recursos al organismo mencionado.
El Grupo Código Postal 32000, integrado por empresarios y comerciantes de la zona, fue el primero en solicitar la intervención de la Dirección de Protección Civil, ante la preocupación de que las estructuras de 3.5 metros no permitirían el paso de los vehículos de emergencia, que por lo menos necesitan 5 metros de altura para entrar y salir en caso de un siniestro.
La CFE tampoco recomendó las mallasombras “enanas”

Guadalupe Trujillo Flores, jefa de mantenimiento de alcantarillado de la JMAS, mediante un oficio, informó a los comerciantes de la zona sobre las problemáticas presentadas con sus equipos de inyección y succión, particularmente en las calles La Paz y Corregidora.
La funcionaria recomendó que las mallasombras sean retiradas o sustituidas por otras de cinco metros de altura, para garantizar el mantenimiento de la red y prevenir los constantes brotes de aguas negras en la zona.
Adrián Humberto Carrillo, superintendente de la CFE Distribución Ciudad Juárez, también emitió una opinión técnica sobre la instalación de las mismas mallas, donde la paraestatal opera una red área de media tensión.
Consideró que frente a una necesidad derivada de una emergencia, por una falla en la red eléctrica, es imprescindible “contar con las condiciones necesarias para trabajar con los vehículos de las características referidas”.
El documento firmado por el funcionario de la CFE, precisó que para sus servicios de trabajo preventivo y correctivo, no pueden trabajar con obstrucciones.


¿Te interesa aprender plomería? La JMAS ofrece un curso gratis
Tiene como finalidad generar un beneficio directo para los asistentes, ya que les permite desde ahorrar en reparaciones menores del hogar hasta una posible fuente de empleo
Por Redacción

Entra JMAS a escuelas para que alumnos ayuden a cerrar la llave
Con el programa ‘Cero Desperdicio’ logran reducción de hasta un 45% en los planteles intervenidos
Por Redacción

“Ponen” vecinos a ciudadanos que lavaban patio a manguerazos; los multan
Pide JMAS a la ciudadanía que denuncien el desperdicio de agua; en este caso impusieron una sanción de 5 mil 657 pesos
Por Redacción

Ciudad Juárez, laboratorio nacional para reducir la violencia con justicia cívica y ciudadana
La Segob instaló aquí el primer Consejo de Paz que hará un diagnóstico de la problemática delictiva y reeducará a los infractores antes de que cometan un delitos graves
Por Francisco Luján