El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como “Quino” y popular por ser el creador de Mafalda, falleció este miércoles en Mendoza, su ciudad natal, a los 88 años, confirmaron a Efe fuentes del entorno del autor.
Fallece el dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado 'Quino', creador de la emblemática Mafalda #quino #mafalda https://t.co/VsuwIYSylW
— Nortedigital.mx (@nortedigital) September 30, 2020
Quino había regresado a Mendoza en el 2017, tras la muerte de su esposa, Alicia Colombo. Ambos habían vivido en Buenos Aires desde la década de 1950. Hijo de emigrantes andaluces, Joaquín Salvador adoptó el seudónimo de Quino como caricaturista para distinguirse de su tío pintor.
Desde hace unos años, el «padre» de Mafalda limitaba sus apariciones públicas debido a algunos problemas de movilidad y de visión.
«Mafalda», la pequeña contestataria y luchadora social cuya imagen y atemporales e irónicos mensajes en pro de un mundo mejor han dado la vuelta al mundo, se convirtió en su obra más conocida. Quino publicó sus aventuras por primera vez en 1964 y hasta 1973, y desde ese tiempo ha sido traducida a 27 idiomas. En España las publicaba Lumen y sus viñetas salvaban las cuentas de la editorial de Esther Tusquets.


Origen de “Mafalda” tenía un fin comercial
El personaje creado por Quino fue siempre un fenómeno cultural que alimentó al imaginario colectivo
Por El Universal

Publican a Mafalda en lenguaje braille
La tira "Mafalda y sus amigos" contempla editar 2 mil libros en formato gráfico y sonoro que llegará de forma gratuita a escuelas de enseñanza especial en Argentina
Por Agencias

Quino recibe Premio Príncipe de Asturias en España
Además de Quino, los galardonados en las otras siete categorías fueron homenajeados en una solmene ceremonia presidida por los reyes Felipe y Letizia
Por AP

Mafalda, la niña eternamente rebelde, celebra sus 50 años
Preocupada por la humanidad y la paz mundial, Mafalda trascendió por mucho los márgenes de las tiras y marcó a numerosas generaciones.
Por DPA