Mientras que las ventas en plazas comerciales no alcanzan el 30 por ciento desde que cambió la semaforización de la pandemia a luz amarilla, 400 pequeños y medianos negocios en el centro de la ciudad cerraron sus puertas, al tiempo que la zona se saturó con el comercio informal.
Si bien el 2 de julio de este año, alrededor de 145 locatarios de Plaza Juárez se rebelaron contra Gobierno del estado tras cuatro meses de confinamiento de sus negocios, por las medidas sanitarias por COVID-19, ahora libran una batalla por levantar sus negocios.
“Desde que abrimos, cuando entró en vigor la luz amarilla, no hemos podido rebasar el 30 por ciento de ventas, porque se dan más paseantes que clientes”, dijo Gustavo Iruegas, representante de los locatarios de Plaza Juárez.
Señaló que se reforzaron las medidas sanitarias en la plaza y en cada uno de los locales en un intento de generar confianza entre los consumidores para que acudan a comprar a sus negocios, que no ha funcionado.
“Creo que ya no tiene que ver el virus directamente, más bien son las secuelas económicas que dejó la pandemia, la falta de empleo y también la incertidumbre que causa no saber qué va a pasar con la enfermedad, tiene que ver con la precaución de la gente a la hora de gastar”, consideró Iruegas.
Recaredo Núñez, presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionistas de la Avenida Juárez, dijo que se calcula que unos 400 pequeños y medianos comercios cerraron de forma definitiva en la zona centro y cuadros aledaños.
“A pesar de que eran pequeños y medianos comercios, tenían de entre 30 y 40 años en funcionamiento, pero la llegada de la pandemia y el confinamiento los acabó y no pudieron sobrevivir más”, indicó.
Señaló que en el caso del giro comercial de las mercerías es notoria la crisis, por el cierre de escuelas desde que se declaró el confinamiento total hasta la fecha, porque sólo sobreviven tres de unas 15 que había antes de la pandemia.
Indicó que los restaurantes, fondas y negocios informales de comida son de los rubros que mejor han podido sobrevivir, aunque con ventas de entre el 50 y 40 por ciento con base a las restricciones a la capacidad de sus aforos.
Los que pareciera que son invencibles son los comerciantes, informales y semifijos, a los que se han agregado más miembros en el primer cuadro de la ciudad “porque son caras nuevas”, observó Núñez.
En el corredor turístico de 16 de Septiembre y Juárez, están instalados vendedores de productos de lentes, elotes y raspados en transición del calor al frío, de hierbas curativas, cubrebocas de dudosa procedencia, antibacterial casero, venenos para bichos, entre otros.


Emprende Secretaría de Salud campaña de vacunación contra el Covid 19 e influenza
La inmunización contra el virus que causó una pandemia y cientos de miles de muertes ya forma parte de las campañas regulares de la dependencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Van contra Covid-19, influenza y neumonía en fronteras altamente transitadas
Arrancan vacunación binacional por temporada invernal; en Juárez pondrán veinte puntos para inmunizar gratuitamente a la población
Por Carlos Omar Barranco