La ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez no se ha conformado con destacar en competencias internacionales, sino que se ha propuesto ayudar a la comunidad de la sierra de la que procede, en donde viven entre carencias.
Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez, directora de la Fundación Lorena Ramírez, explicó que la atleta y su familia han vivido una historia de vulnerabilidad social y ahora con la fama que han logrado en las carreras, quieren aprovechar para que más personas volteen a ver a la gente que está en las montañas, entre los lugares más recónditos de la Sierra Tarahumara.

Mencionó que mucha gente se ha aprovechado de la inocencia de Lorena y ella la ha orientado para que consiga apoyos para los suyos, quienes sufren para tener acceso al alimento, la salud y la educación.
Subrayó que la hambruna existe, así como el cáncer en las mujeres y en la piel de los niños, entre otras problemáticas.
A través de la Fundación que preside Lorena Ramírez, ya han tenido algunos logros, como establecer un comedor en una escuela, en donde unos 30 niños reciben desayuno y comida cuando van a tomar sus clases.
Indicó que para llegar a dicho plantel, algunos de los menores caminan hasta dos horas, por lo que no van todos los días, ya que de regreso son otras dos horas y ya no alcanzan a hacer sus tareas y levantarse temprano para ir al día siguiente de nuevo.


Afirmó que uno de los proyectos en ciernes es la habilitación de un espacio como dormitorio, para que los alumnos puedan quedarse a dormir en la propia escuela, para garantizar así sus estudios toda la semana.
De la Cruz Álvarez comentó que ante tal abandono, muchos de los niños y jóvenes terminan enrolados en el narcotráfico, por lo que se busca darles herramientas para cambiarles su visión de futuro, con un apoyo a corto y mediano plazo en los temas de los que carecen.
Hace unos días, las fotografías de Lorena Ramírez dieron la vuelta al mundo, luego de su participación en el Ultramaratón de Hong Kong, donde recorrió 100 kilómetros a pie, entre intrincados terrenos, algunos de ellos montañosos.
Lorena se lastimó uno de sus pies y estaba justificada para abandonar la carrera, pero con la valentía que la caracteriza, continuó hasta completar el trayecto.
Sus huaraches en lugar de tenis y su larga falda, no fueron impedimento para que siguiera. A pesar de su lesión, alcanzó el lugar 328 de entre unos dos mil corredores.
Llegó apoyada en bastones a la meta, cuando el cronómetro marcaba 26 horas, 2 minutos y 12 segundos. Un desafío solo para personas de alta resistencia física y mental.
El magnate chino que quiso conocer a Lorena Ramírez


Acerca de la Fundación Lorena Ramírez A. C., su directora Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez, conocida también como “Estrellita”, precisó que tiene como objetivos el rescate de los usos y costumbres de los pueblos indígenas, educación, alimentación, vivienda y la salud.
Mencionó que están en una escuela dando alimento a 30 menores y próximamente estarán en dos instituciones más, en donde atenderán otros 45 y 15, respectivamente, para un total de 90.
En la escuela que están en este momento es en la localidad Ciénega de Norogachi, del municipio de Guachochi, la cual no tiene nombre pero les están solicitando permiso para identificarla con el nombre de Lorena Ramírez.
Se dice que con motivo de la reciente visita a Hong Kong, el multimillonario Stephen Hung quiso conocer a la atleta chibuahuense.
El magnate quedó fascinado por un documental sobre la corredora rarámuri y decidió buscarla para conocerla en persona.

Su encuentro sería el inicio de una amistad que daría lugar a diversos proyectos conjuntos, como lo sería el apoyo a necesidades de los niños rarámuri y que son la preocupación de Lorena Ramírez.
Stephen Hung es un hombre de negocios de Hong Kong. Fue presidente conjunto de The 13 Holdings Limited, que cotiza en Hong Kong.
Además, es presidente de The Taipan Investment Group y vicepresidente de Rio Entertainment Group, que opera el Rio Hotel & Casino en Macao.
El día que conoció a Lorena, le pidió a uno de sus guardaespaldas que les tomaran una fotografía y personalmente la compartió en sus redes sociales, donde elogió el trabajo y esfuerzo de la atleta chihuahuense.
“Imagínate corriendo un sendero accidentado de 103 kilómetros cuesta arriba y cuesta abajo durante 24 horas sin parar con sandalias. Bravo Lorena”, escribió Stephen Hung en sus redes.
También publicó: “Felicidades a Lorena Ramirez por completar el Ultra Trail World Tour Marathon de 103 km y al gran trabajo realizado por la bella señora @deborahhung y las damas de la Asociación de Mujeres de Habla Hispana para apoyarla”.


Gana Antonio Ramírez primer lugar en el Ultramaratón de los Cañones en Guachochi
Se corona en categoría de los 63 kilómetros de esta competencia de talla nacional e internacional
Por Joslin Arellanes/ Norte de Chihuahua

Anuncian carrera Solana Norte en Ciudad Juárez
El 13 de agosto llegará a Ciudad Juárez Solana Norte organizada por Lorena Ramírez A.C. y Treya
Por Roberto Ramos

Se roban a niño rarámuri de hospital y su mamá está devastada; se unen para ayudarla a encontrarlo
Se espera que en las próximas horas la FGE informe sobre el inicio de las pesquisas
Por Redacción

Sorprenden actos solidarios de la ultramaratonista Lorena Ramírez
Entrega alimentos a sus hermanos rarámuris
Por Enrique Lomas