• 15 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

La Coespris, en la mira de Derechos Humanos

Fotografía: Archivo

Análisis y opinión

Lo bueno y lo malo de la inversión extranjera

Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Por Héctor Núñez Polanco | 3:29 pm 21 junio, 2023

La inversión extranjera en México, trae consigo grandes beneficios, que ponen de manifiesto la confianza y la rentabilidad para empresas que deciden invertir en el país.

Además, también acarrea beneficios para las regiones donde se asientan estas inversiones, ya que realizan importantes inversiones que se traducen en derrama económica, equipamiento, infraestructura, tecnología, y lo más importante, la generación de empleo.

La inversión extranjera emplea a muchos mexicanos, les ofrece condiciones favorables y seguridad social; llena, además, el vacío que las empresas nacionales o el Gobierno no han podido satisfacer.

Muchas de las empresas extranjeras, incluso, ofrecen beneficios adicionales como educación, sistemas de salud, guarderías, transporte, esparcimiento familiar, crecimiento, nutrición y más.

El balance de beneficios de la inversión extranjera para el país es positivo. Tan solo la industria maquiladora emplea a más de dos millones de personas en regiones como Tijuana, Ciudad, Juárez, Tamaulipas, Nuevo León y el Bajío.

¿Con tantos beneficios a la vista es posible que también tenga su lado negativo depender en gran medida de la inversión extranjera? Podríamos decir que también tiene sus inconvenientes, los cuales deben de ser identificados para reducir los impactos negativos en las regiones donde se asientan y en economía.

 Lo malo de la inversión extranjera:

1.- Moldean la economía y la dinámica de ciertas regiones absorbiendo la fuerza laboral disponible en lugares de gran concentración como Ciudad Juárez, Tijuana, Matamoros y Guanajuato.

2.- Influyen en la agenda de la ciudad aumentando la prioridad en temas de logística, educación, cruces internacionales, producción y abasto, opacando otras prioridades de las ciudades como seguridad, emprendimiento, transporte, turismo, etc.

3.- Al ser empresas extranjeras están limitadas a involucrarse en temas nacionales que pudieran interpretarse como injerencia en el País, así que grandes temas como la inseguridad, infraestructura urbana, reordenamiento y políticas públicas, por lo general, no participan ni se involucran, dejando a otras instancias estas iniciativas y teniendo como justificante que es responsabilidad del estado limitándose a cumplir con obligaciones hacendarias y normativas. Son contadas las empresas de inversión extranjera que se involucran más allá de iniciativas intramuros.

4.-Las regiones de alta concentración de inversión extranjera mantienen altos índices de fuga de cerebros, ya que es un espacio propicio para la búsqueda de talento para reforzar otras divisiones de las empresas asentadas en México. Además, del éxodo de ejecutivos que va diezmando la expansión de una clase media con mayor poder adquisitivo.

5.- Poca proveeduría, ya que las inversiones extranjeras se especializan en la manufactura y sus centros de abasto, diseño, compras corporativas, transferencia de tecnología, ingeniería, toma de decisiones corporativas y otras actividades sensitivas no se encuentran en México

6.- En México las ciudades con mayor concentración de inversión extranjera se mantienen frecuentemente como las ciudades más violentas de México y en ocasiones del mundo.

No hay una correlación entre la violencia y la inversión extranjera, sin embargo, es algo que merece mayor análisis.

Necesario es un análisis a fondo sobre si las empresas extranjeras debieran involucrarse más en las prioridades nacionales y simultáneamente lograr los objetivos comerciales y de negocios por los que están en el país.

Esta sería una buena fórmula para asegurar el crecimiento de la inversión extranjera en el país y para que no llegue a convertirse en un lastre donde los inconvenientes vayan opacando los grandes beneficios.

*Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Escondían media tonelada de droga en costales de cebolla

  • Padrastro y homicida de Jasiel es biológicamente mujer: CEDH

  • Detectan robo de agua en domicilio, cortan el servicio, pero reincide

  • Un pantano de corrupción en la Recaudación de Rentas de Ciudad Juárez

  • Arrestan a indigente como probable responsable de causar incendio en la Eréndira

  • “Era mi tío… cuando lo vi en la carroza, lo reconocí”

  • La Coespris, en la mira de Derechos Humanos

  • Restaura SCOP tramo dañado de la carretera Camargo – Ojinaga

  • Se escondían prófugos en centros de rehabilitación, arman redada

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend