Las recientes lluvias en el estado han traído alivio al campo chihuahuense, pero no significan el fin de la sequía, advirtió Benjamín Carrera Chávez, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la entidad.
En entrevista, Carrera celebró las precipitaciones registradas en gran parte del estado, aunque advirtió que la sequía ya no puede considerarse un fenómeno temporal, sino una condición estructural que obliga a replantear los esquemas de producción agrícola y el uso del agua.
“Tenemos que entender que ya vivimos con sequía. No es algo pasajero; es una nueva realidad que exige reconversión de cultivos, tecnificación del riego y una nueva cultura del agua”, afirmó.
El funcionario federal reconoció que, aunque los niveles de las presas comienzan a recuperarse —con incrementos de hasta 4 centímetros—, la situación sigue siendo crítica. “Eso que parece poco representa un cambio. Cada centímetro es una inyección de esperanza para quienes viven del campo”, dijo.
Carrera informó que el Gobierno Federal ha iniciado la tecnificación de los distritos de riego de Delicias y Juárez, donde se concentra buena parte de la producción agrícola intensiva.
Sin embargo, advirtió que no se puede seguir apostando a cultivos altamente demandantes de agua, como el nogal, sin modificar los métodos de riego.
“Ya no se puede regar con agua rodada. Hay que llevar el agua directamente a la planta en el momento preciso. Muchos ya lo están haciendo, pero falta mucho”, explicó.
En Chihuahua, agregó, hay alrededor de 100 mil hectáreas de nogales, de un total aproximado de un millón de hectáreas sembradas en todo el estado.
Según el funcionario federal, más del 50 por cientoi de esas superficies ya cuenta con algún grado de tecnificación, pero insistió en que se debe frenar la expansión de cultivos que requieren grandes volúmenes de agua.
Llegó tarde la lluvia: No hubo ciclo agrícola
Respecto al ciclo agrícola actual en la zona centro-sur, Carrera reconoció que está prácticamente perdido debido a la falta de agua en presas como La Boquilla.
Sin embargo, confió en que las lluvias permitan una reactivación del ciclo de temporal para cultivos básicos como frijol, sorgo, avena y maíz.
“El 24 de junio es una fecha clave para los productores. Muchos estaban esperando estas lluvias para animarse a sembrar, aunque sea cultivos menos exigentes”, apuntó.
Sobre el impacto económico, el titular de Sader expuso que aún no se tiene un estimado preciso de las pérdidas, ya que la situación está en evolución.
Se espera contar con datos más claros en las próximas dos semanas, dependiendo del comportamiento de las lluvias y la decisión de los productores de aprovechar el temporal.
Finalmente, Carrera subrayó que la tensión social en el campo ha disminuido con las lluvias, lo que ha dado “una inyección de esperanza” tanto a agricultores como ganaderos, especialmente en la Sierra Tarahumara, donde los pastizales comienzan a reverdecer.
“Tenemos que aprender a producir bajo estas nuevas condiciones. No hay vuelta atrás. La sequía llegó para quedarse, y eso nos obliga a planear a largo plazo”, concluyó.


Plan de reubicación de familias afectadas por inundaciones se complica
Otras familias que tienen dos años solicitando terrenos se inconformaron al saber que sus peticiones serán parcialmente tomadas en cuenta
Por Francisco Luján

Entregan apoyos del Fideicomiso Estatal de Desastres Naturales a damnificados por lluvias
Con los recursos otorgados este día, se reporta un avance de 70 por ciento en la cobertura de ayuda a las familias del norponiente
Por Rerdacción

Pese a lluvias, Juárez continúa en nivel de sequía extrema
Reporte actualizado del Servicio Meteorológico Nacional indica que este Municipio sigue en condición precaria
Por José Estrada

Entregan material de construcción a familias afectadas por lluvias de junio
Trabajadores del Gobierno del Estado acudieron a la colonia Plutarco Elías Calles a llevar cemento, láminas, pintura, bloques, ladrillos y otros implementos
Por Redacción