El Censo Agropecuario 2022 llegará a Chihuahua el 19 de septiembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Después de 15 años del anterior ejercicio, el Inegi actualizará los datos sobre la producción agrícola, ganadera y forestal, desde el 19 hasta el 30 de septiembre de este año.
En 1930 dio inicio el levantamiento de los censos agropecuarios en México, con el primer Censo Agrícola-Ganadero y el primer Censo Ejidal.
En los años 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2007 se realizaron encuestas para actualizar los datos estadísticos que permitan conocer y entender de mejor manera las actividades agropecuarias y forestales en el país.
¿Quién produce? ¿Qué se produce? ¿Cuánto se produce? ¿Dónde se produce? ¿Cómo se produce? ¿Con qué se produce?, son las preguntas que permitirá responder el Censo.
De acuerdo con el Inegi, las estadísticas ayudan a la toma de decisiones en políticas públicas, para enfrentar retos como la seguridad alimentaria, la pobreza, la conservación de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático.
En esta ocasión, el Censo Agropecuario 2022 será promocionado a través de sitios web de la Secretaría de Bienestar, sus redes sociales oficiales y la colocación de carteles en Centros Integradores de Desarrollo (CID) en los 67 municipios Chihuahua.
Rafael Mata Márquez, subdelegado de Desarrollo Social y Humano en la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar, informó que con ese objetivo se firmaron acuerdos con el Inegi.
En la firma de los acuerdos participaron el delegado estatal de los Programas para el Desarrollo en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa y el coordinador estatal del Inegi, Carlos Armando Uc Nájera.
“Con estas acciones se amplían los canales de difusión para sensibilizar a los productores y así promover por diversos medios la información que contribuya con los encuestadores para recopilar la información requerida para este censo”, señaló Mata.


A una semana de primera tormenta, continúa censo de casas afectadas
Personal de la Dirección General de Protección Civil del Municipio levanta datos de los daños sufridos en las viviendas del norponiente
Por Redacción

Comenzará este mes censo de familias con pacientes infantiles de cáncer
Recibirán 6 mil 400 pesos de forma bimestral y se promete garantía en el medicamento que requieren
Por Martín Orquiz

Crece la generación de empleo informal en todo el país, y Chihuahua no se salva
Se trata del sector donde la gente trabaja sin prestaciones sociales, o en negocios familiares sin personalidad jurídica
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Solteros contra casados”: Los porcentajes están casi igual a igual entre ambos grupos
Los casados o unidos conforman poco más de la mitad de la población de 15 o más años, pero los divorciados y soleros pisan fuerte
Por Alejandro Salmón Aguilera