El presidente Andrés Manuel López Obrador subió su nivel de aprobación entre los mexicanos a 73%, antes de su Primer Informe de Gobierno, reveló la casa encuestadora Enkoll, en un ejercicio conjunto con La Silla Rota, Noticias MVS y Publimetro.
Este porcentaje representa un aumento de tres puntos respecto a la medición anterior, realizada en mayo de este año, cuando la popularidad del mandatario se posicionó en 70%.
La población de 65 años o más fue la que registró un mayor grado de aprobación -con 79%-, seguido de los jóvenes de 18 a 24 años -que presentaron un nivel de aprobación de 76%-. En contraste, las personas de 45 a 64 años dieron una aprobación de 69%, el nivel más bajo del ejercicio.
El estudio, realizado en todo el país, detalló que los mexicanos creen que la inseguridad es el principal problema del país (37%), seguido de la corrupción -el cual bajó dos puntos con respecto a mayo pasado-, al quedar con 16%. A diferencia de las entregas anteriores, la percepción de falta de trabajo aumentó de 5% a 7%.
Apoyos de Gobierno
Ante el cuestionamiento a los encuestados de si recibían algún apoyo por parte del gobierno federal, 11% respondió afirmativamente, de los cuales 43% fueron personas de 65 o más años, 11% de 18 a 24 años y 9% de 34 a 44 años.
Los niveles socioeconómicos que recibieron más apoyos fueron el estrato E (24%) y D+ (14%), pertenecientes a unos de los niveles más vulnerables de la población.
Baja expectativa de los mexicanos
Sobre el futuro del país en los próximos 12 años:
51% cree que mejorará mucho (10% menos que en mayo)
15% que seguirá igual
30% que empeorará (13% más que en mayo)
La afinidad partidista continúa favoreciendo a Morena con 26%; sin embargo, las personas que no se identifican con ningún partido siguen en aumento, al pasar de 34% a 45% en dos meses.
Muestra
Hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector.
Mil 500 entrevistas en viviendas cara a cara
Realizada del 23 al 28 de agosto de 2019 bajo un esquema de muestreo probabilístico polietápico. Los resultados tienen un margen de error alrededor del +/-2.53%, con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.
La muestra se generó mediante un esquema probabilístico, polietápico, usando como marco muestral el total de las secciones electorales del país.
La selección de Secciones Electorales (SE) en muestra se realizó con Probabilidad Proporcional al Tamaño (PPT) según su lista nominal (150 SE).
Dentro de cada SE en muestra se seleccionaron aleatoriamente 2 manzanas, con muestreo sistemático, con la base de datos ordenada por SE y al interior, por viviendas en las manzanas de las secciones electorales.
Dentro de cada manzana en muestra se seleccionaron alrededor de 5 viviendas particulares ocupadas, la muestra fue de 1,500 viviendas particulares ocupadas.
Fuente: La Silla Ruta / MVS / Publímetro


La estrategia de abrazos no balazos no funcionó: Ken Salazar
El expresidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un recurso de 32 millones de dólares de parte de Estados Unidos para apoyar en seguridad, dijo el embajador
Por Redacción

Sexenio obradorista castigó y provocó un rezago de hasta tres años a la educación: Académico
Sergio Armendáriz, director de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech) en Ciudad Juárez, dice que
Por Hugo Chávez

López Obrador seguirá al mando a través de su hijo: Xóchitl Gálvez
La excandidata presidencial señala que será difícil que Sheinbaum se sacuda a AMLO porque es un hombre demasiado poderoso y controlador
Por Hugo Chávez

AMLO regala moneda conmemorativa por sus mañaneras
López Obrador obsequió medalla a los periodistas que cubrieron sus conferencias durante su gestión
Por Redacción