Como “llamarada de petate” calificaron habitantes de colonias del oriente de Juárez, la presunta intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el tema de la extracción y venta ilegal de agua de pozos agrícolas de la zona.
“Como si no hubiera pasado nada, mire nomás, ahí están otra vez sacando agua de la alberca y más en la noche, nomás no paran; quesque los multaron o no sé qué dijeron qué hicieron y mire, ahí siguen. Pura llamarada de petate y puro cuento para taparle el ojo al macho”.

Así se expresa Sandra Ontiveros, habitante de la etapa VII de Riberas del Bravo, quien sigue sufriendo problemas de baja presión en la red de agua potable.
Al igual que habitantes de otros sectores de la antigua zona del Valle de Juárez, dijo sentirse frustrada ante la falta de resultados de las denuncias realizadas.
“Más que frustración, es coraje, porque no les importa si afectan o no a la gente. La Junta de aguas (sic) tampoco hace nada que porque es problema federal, dicen, y uno es el que está en medio malpasándola, oiga”, manifiesta.
Otro tanto señala Paola Domínguez, habitante de la colonia El Papalote, aledaña a Águilas de Zaragoza.
“Ahí nomás bajando por esa calle están unos terrenos, y ahí todo el día están las pipas saque y saque agua; todos los días están sacando agua, nomás dejan el reguero de agua cuando pasan”, comenta.

Las imágenes enviadas a la redacción de Norte claramente evidencian que la extracción ilegal continúa pese a los anuncios de la Conagua.
Así lo refleja la actividad detectada en los centros recreativos Valle Verde y La Conchita, además del punto conocido como “Don Chango”.
Las menciones relacionadas con esta actividad abarcan terrenos del ejido Jesús Carranza de Riberas del Bravo, donde se denunció extracción ilegal durante la noche.
Igualmente, en terrenos ejidales de las mencionadas Águilas de Zaragoza y El Papalote, además de Zaragocita y otras áreas urbanísticas ubicadas en la antigua zona del Valle de Juárez.
El área de comunicación social de esta dependencia federal, reconoció en días pasados que se habían comenzado a realizar acciones legales al respecto. Dichas acciones se derivaron de la intervención de personal de la dependencia, pero se negó información específica por tratarse de temas legales, según señalaron.

“No se dará ningún tipo de información por el proceso legal que se está llevando a cabo”, fue el mensaje recibido tras solicitar datos al respecto.
Entrevistado sobre el tema, Sergio Nevárez, titular de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), dijo estar de acuerdo con el calificativo emitido por los denunciantes.
“Efectivamente es una llamarada de petate, no se le puede llamar de otra manera si lo que se está viendo con esto es que todo sigue igual. Y el problema es que de seguir así no será en 25 años, sino en unos 15 si bien nos va, cuando nos llegue el Día Cero”, comentó.
Dijo desconocer sí hay avances en las negociaciones que la Junta Central de Agua y Saneamiento lleva a cabo para la ampliación de un convenio marco con la Conagua.
Según Mario Mata, titular de la JCAS, esta ampliación del convenio permitiría una colaboración más estrecha de su dependencia en aspectos que por ahora solo competen a la Conagua.
Esto permitiría apoyar a la dependencia federal en el control de la extracción y venta ilegal de agua proveniente de antiguos pozos agrícolas y al mismo tiempo refrenar una acción que por ahora compromete la integridad de los acuíferos.


Riesgo, si llega misma cantidad de agua que vez pasada: JMAS
Aunque ya se terminó de limpiar el dique de la Plutarco Elias Calles, el retraso en la construcción de la presa filtro 2, sigue siendo factor de peligro
Por Carlos Omar Barranco

Pese a las recientes lluvias, va lenta recuperación de las presas de Chihuahua
Aunque muestran signos de recuperación, aún no logran acumular el almacenamiento que tenían hace un año
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Ponen” vecinos a ciudadanos que lavaban patio a manguerazos; los multan
Pide JMAS a la ciudadanía que denuncien el desperdicio de agua; en este caso impusieron una sanción de 5 mil 657 pesos
Por Redacción

Restablecen suministro de agua en la Felipe Ángeles y Francisco Sarabia
Ambas colonias fueron de las más afectadas por las tormentas que causaron destrozos en el norponiente de la ciudad
Por Francisco Luján