El Gobierno municipal tiene 43 migrantes que viven en el albergue que administra la autoridad, pero se espera que esta semana se habilite el gimnasio “Kiki Romero”, para enfrentar una segunda oleada que regresa de Estados Unidos.
Rogelio Pinal Castellanos, director de Derechos Humanos del Municipio, dijo que la mayoría son mujeres y niños centroamericanos, aunque existen también cubanos y haitianos.
Señaló que Estados Unidos deporta alrededor de cien personas indocumentadas de forma diaria, a partir de que entró en funcionamiento la administración de Joe Biden.
El Municipio estima que la mayoría reingresen a México por Tijuana y Ciudad Juárez, por lo que representará un reto mantenerlos y cuidarlos, indicó.
Advirtió que la ciudad todavía enfrenta una crisis por la pandemia por Covid-19, que podría complicarse con la llegada de cientos de personas migrantes.
Se invirtió presupuesto público para adaptar el gimnasio en albergue, en la compra de enseres para dormitorios, cobijas, cocina y artículos para reparar el clima artificial del lugar, expresó.
Un médico revisa a los solicitantes de un espacio en el refugio. Además se les practica una prueba Covid para poder ingresar al albergue, señaló Pinal Castellanos.
Sesenta personas de origen haitiano fueron deportadas por el puente internacional Zaragoza-Ysleta en febrero. Esto, sin ningún control migratorio de la autoridad mexicana, agregó el funcionario.
Las personas corresponden a 10 familias procedentes de Haití, quienes cruzaron al país del norte por Tamaulipas y devueltas vía El Paso-Ciudad Juárez, indicó.
Agentes de inmigración norteamericanos pusieron en suelo mexicano a hombres y mujeres, con niños en los brazos. Los dejaron a la mitad del puente sin mediar ningún trámite, por lo que ahora estarán preparados para una contingencia migratoria.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada