• 02 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Ambiente tóxico por impugnaciones de juezas y jueces

Frontera

Les da nueva vida a los cadáveres humanos

Fotografía: Internet

El doctor Alejandro Hernández Cárdenas tiene la fórmula para rehidratar cuerpos completos

Por Teófilo Alvarado | 10:53 am 16 agosto, 2023

El doctor Alejandro Hernández Cárdenas tiene un método revolucionario para rehidratar cadáveres humanos completos.

Posee un amplio reconocimiento profesional a nivel mundial. Sin embargo, para su sorpresa, nadie se ha interesado en desarrollar el sistema a pesar de que lo tiene disponible a quien lo solicite, previo pago.

Ni Gobiernos ni particulares se han acercado con él para obtener la fórmula secreta que tiene para conseguir que las piezas muertas, puedan llegar a parecer “vivas”.

Hernández Cárdenas es catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y perito en la Fiscalía General del Estado.

Reconoce que algunos han buscado que les confíe dicha fórmula de manera gratuita, pero aclara que ya tiene registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y debe haber un proceso para revelarla.

Han pasado siete años desde que logró la patente con su técnica, pero a la fecha nadie lo ha contratado y así como van las cosas, existe el riesgo de que se lleve su secreto a la tumba.

En entrevista con Norte Digital, el perito explica que está por cumplir 20 años desde que pudo conseguir su primer gran éxito de rehidratación de tejidos blandos de una pieza momificada.

Era un dedo humano que repentinamente “cambió” de textura y de color.

Probó miles de veces hasta que ocurrió el milagro

Al médico cirujano dentista le ocurrió algo similar a lo que le pasó a Tomás Alva Edison cuando inventó el foco: que probó más de mil fórmulas y ninguna daba resultados, hasta que se logró “el milagro”.

Recuerda perfectamente ese día. Hernández Cárdenas había realizado innumerables pruebas documentadas de rehidratación y no conseguía que parecieran “vivas”. Así duró años, mientras laboraba en la morgue, cuyas instalaciones se encontraban en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Menciona que sí existen varias técnicas a nivel mundial, pero solamente se utilizan para “rescatar” algún dedo, donde se pueda obtener la huella dactilar de un fallecido.

Señala que fue contratado como odontólogo forense en la Fiscalía de Estado y le tocó ver que había muchos cuerpos no identificados, donde era común que estuvieran momificados, a los que comúnmente se les llama “acartonados”.

Se interesó en dar una posible solución a esa problemática, por lo cual empezó a experimentar con diversas fórmulas y técnicas que había aprendido en cursos, pero se dio cuenta de que no daban resultados de calidad.

“Ahí fue donde yo decido hacer mis propios experimentos, probar diferentes fórmulas, diferentes productos químicos, a combinar diferentes mezclas, a diferentes porcentajes, combinar mezclas de las técnicas que ya se conocían, con químicos de otras mezclas, subir y bajar porcentajes”, dice.

“Debo de haber hecho cientos, a lo mejor miles de fórmulas, que fueron casi dos años de estar todos los días haciendo combinaciones”, agrega.

Anotó que casualmente una de esas combinaciones dio en el blanco, pero después de aparentes fracasos al por mayor.

“Un dedo que había puesto yo ahí de un cadáver momificado así (quedó) en perfectas condiciones, no solo el dibujo dermopapilar, sino el dedo completo se veía como si fuera un dedo recientemente amputado”, explica.

Recuerda que sí se vio muy sorprendido pero también les comentó a sus compañeros de trabajo, creyendo que le habían jugado una broma, porque no se explicaba el cambio tan drástico.

Afirma que contestaron que ellos no se metían con sus experimentos y fue entonces cuando supo que había conseguido el éxito. Sin embargo, no echó las campanas al vuelo y revisó minuciosamente las fórmulas, así como las fotografías que le había tomado al dedo del experimento, con lo cual corroboró que sí era el mismo dedo.

Obsesionado con la investigación

“Estaba yo muy obsesionado con esa investigación, ahí me pasaba muchas horas, iba y trabajaba un rato a mi consultorio y me venía para acá y estaba horas y horas experimentando, incluso con pedazos de piel de cerdo que me regalaban en el Rastro Municipal”, comenta.

Refiere que tras estar seguro que quedaban bien los dedos de una persona, hizo pruebas con una mano completa o brazos y luego la cabeza de un decapitado.

“La fórmula ideal la encontré en agosto del 2004 y eso la empecé a utilizar ya de manera oficial en septiembre del 2004 y empezaron a solicitármelo los Ministerios Públicos por medio de oficio de la entonces Procuraduría estatal”, sostiene.

Indica que empezó a realizar trabajos importantes de identificación de restos de mujeres victimadas.

Explica que aparte de poder ser identificadas, se pueden determinar causas de muerte y con la técnica se detectan lesiones, golpes, escoriaciones, quemaduras de cigarro, de tortura, por fuego directo, entre otras cosas.

Hernández Cárdenas señala que también le preocupa que ninguna institución se haya interesado en conocer su técnica, a pesar de que en los cursos o conferencias que ha impartido en diferentes partes ha surgido gente en lo particular que sí la quiere conocer, pero ya como instituciones no hay ninguna.

En el 2009 fue cuando presentó el primer cuerpo completo de una mujer víctima de feminicidio que rehidrató y fue cuando más se conoció su técnica.

Lo llamaron de otras Procuradurías para colaborar en casos, pero a título de apoyo.

Acudió por ejemplo a Chiapas en el 2018, donde ayudó a identificar a los ciclistas

Krzysztof Chmielewski y Holger Hagenbusch, polaco y alemán, respectivamente, que daban la vuelta al mundo y fueron localizados muertos al fondo de una carretera.

Encontraron que murieron por traumatismo, es decir, que los golpearon mucho, aparentemente para asaltarlos.

Su patente es como “Perito en Rehidratación de Tejidos  blandos en Cadáveres Momificados y en Reversión de Procesos de Putrefacción, con Fines Forenses de Identificación y Determinación de Causa de Muerte”.

Se trata de un trabajo que a la fecha nadie más ha realizado en el mundo.

Contenido Relacionado

No eran 60 sino 383 cadáveres los localizados en crematorio

Los cuerpos encontrados en el crematorio de la colonia Granjas Polo Gamboa, están siendo colocados en una caja de tráiler refrigerada y el propósito es inhumarlos lo más pronto posible

Por Redacción

No eran 60 sino 383 cuerpos los localizados en crematorio en la colonia Granjas Polo Gamboa

Pese a que familiares pagaron por convertirlos en cenizas, serán depositados en panteón; son problema de salud pública, afirman autoridades

Por Teófilo Alvarado

Cinco personas sin vida en casa de Parajes de San José

Hasta ahora, las autoridades no han dado a conocer la causa de muerte de las víctimas

Por Redacción

Encuentran dos cadáveres al lado del canal cerca del Centro Histórico

Agentes policiacos y peritos se acercaron al lugar para recolectar evidencia y abrir la correspondiente carpeta de investigación

Por Redacción

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend