Un subsidio que cubra hasta el 16.5 por ciento del precio de un autobús nuevo para transporte público de pasajeros o bien, de un vehículo para usarse en la modalidad de taxi, está siendo gestionado por Gobierno del Estado.
El tema fue revelado el jueves por la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, al concluir un evento oficial donde agradeció a los concesionarios que se han sumado al proyecto de modernizar el transporte en Juárez.


“Quiero agradecer a los concesionarios que se han sumado a este proyecto; tenemos ya solicitudes de préstamos de algunos concesionarios para cambiar sus unidades”, comentó.
Consultado al respecto, el director general del Fideicomiso para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado de Chihuahua (Fideapech), Roberto Martínez, dijo que se trata de un programa piloto que se iniciará en Juárez.
Detalló que se está trabajando en dos esfuerzos paralelos, uno a cargo de la Subsecretaría de Transporte y otro directamente en Fideapech.
En el caso del Fideicomiso, una empresa del giro, asentada en esta frontera, “ha estado trabajando su expediente para el préstamo”.
Lo anterior –dijo– con el objetivo de renovar parte de su flotilla. No precisó el nombre de la compañía por razones de confidencialidad.
Sobre lo que están haciendo en la Subsecretaría de Transporte, refirió que es una estrategia similar a la que usaron en el Juárez Bus, donde Gobierno financia directamente a los concesionarios.
Sobre este punto, Norte Digital buscó una versión del área, pero no se proporcionó; el área de Comunicación únicamente refirió las declaraciones expresadas por el secretario de Gobierno Santiago De la Peña antier, en la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).


En cuanto al financiamiento que está buscándose a través de Fideapech, Roberto Martínez comentó que se trata un programa piloto que, además de autobuses de transporte urbano, también abarcaría a taxis.
Los fondos se están gestionando en un esfuerzo tripartita del Gobierno del Estado, Nafin y el Banco Alemán, con la idea de lograr un subsidio importante para pagar el enganche y el resto del costo de cada unidad, meterlo en un esquema de financiamiento, detalló.
Incluso -reveló- aún están en negociaciones con Nafin para ver si pueden subir el subsidio hasta un 25 por ciento y de esa manera incentivar más a los concesionarios.
En la declaración del jueves, la Gobernadora María Eugenia Campos Galván refirió que la modernización avanza en el cambio de las rutas alimentadoras y la integración de todo el sistema.
Sin embargo, remarcó, el cambio o renovación de los camiones, es lo primero que hay que hacer.


Sociedad organizada “tiene mano” en decisiones de transporte público: especialista
Desde su perspectiva, ni el Gobierno ni los concesionarios deben decidir cuáles son las prioridades de este sistema
Por Carlos Omar Barranco

Arman bloque ciudadano para evitar el colapso del JuárezBus
Empresarios, transportistas, peatones, ciclistas y usuarios del sistema, instalan mesa de seguimiento permanente, para gestionar los cambios y mejoras que deben implementarse para sostener eficazmente el modelo BRT
Por Francisco Luján

Movilidad segura y servicio a colonias sin camiones, pendientes del transporte
Alonso Martínez, especialista en sistemas BRT, menciona que esos dos factores son indispensables para el buen funcionamiento de un sistema integrado
Por Carlos Omar Barranco

Carece JuárezBus de viabilidad financiera y cuidado en la movilidad del usuario: Especialista
A casi tres años de su puesta en operación, el sistema de recaudo tiene deficiencias, faltan rutas alimentadoras y aún hay errores de diseño estructural
Por Carlos Omar Barranco