Nunca antes en la historia de las votaciones, el formato de la boleta había tenido elementos como los que se incluyeron en la elección del Poder Judicial que se realiza por primera vez en el país el próximo 1 de junio.
Por esta razón, el Instituto Estatal Electoral (IEE) desarrolló herramientas digitales que ayudarán a la ciudadanía a votar para elegir jueces y magistrados.
Se trata de un Chat BOT con la aplicación WhatsApp, al número 614 536-0008, para responder dudas de los usuarios y un simulador digital, para “practicar” el uso de la boleta y hacer un ejercicio de votación simulada.
Así lo informaron en conferencia de prensa este viernes, funcionarios del Instituto encabezados por la presidenta Yanko Durán.

El simulador está disponible en la dirección https://simulador.ieechihuahua.org.mx, donde se podrá ingresar a una réplica idéntica de la boleta, que trae los nombres reales de los candidatos y los colores de cada documento; el votante podrá practicar cómo emitir su sufragio con la opción de hacerlo varias veces.
“Informar a la ciudadanía cómo es la boleta y cómo se va a llevar a cabo la votación, no es nada sencillo, y por eso se nos ocurrió hacer un simulador de votación y un Chat BOT de WhatsApp para responder preguntas”, refirió la presidenta Yanko Durán.
Esto permitirá a la ciudadanía conocer la boleta de manera muy dinámica y saber cómo puede ejercer su voto, indicó.
La boleta traerá dos listas diferenciadas por género para cada cargo, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
En la parte superior de dichas listas, se explicó, vendrá un número de recuadros vacíos para anotar adentro de cada uno, el número de la persona que se elija.
Por ejemplo, si arriba de la lista de mujeres hay tres recuadros, significa que se deben elegir tres personas, anotando el número que tenga cada una, en cada recuadro; se hará lo propio para el número de recuadros que haya arriba de la lista de hombres.
El objetivo es que la mayor cantidad de ciudadanos pueda tener conocimiento de la existencia de estas herramientas y haga uso de ellas para que vayan sabiendo cómo se va a ejercer el voto el 1 de junio.
La consejera electoral Fryda Licano, estimó que estas herramientas tecnológicas permitirán a los ciudadanos familiarizarse con la jornada y, sobre todo, conocer las boletas, ya que vienen con el color que les corresponde y con las candidaturas reales.
Lo primero que hay que poner en el simulador –explicó– es el municipio de residencia e inmediatamente aparecerán las boletas específicas que corresponden a la demarcación.
En el número de WhatsApp vienen preguntas preelaboradas, relacionadas con la elección, incluyendo quiénes van en las candidaturas, fechas importantes del calendario electoral, ubicación de casillas, entre otras.
Licano dijo que para tener más penetración en la comunidad, han llevado simulaciones en físico con boletas impresas en distintos puntos públicos como plazas comerciales, y seguirán haciéndolo hasta antes del día de la elección.
Los lugares en donde se desarrolla esta actividad son Plaza Las Torres, Soriana iglesias, Plaza Sendero, La Rosita, Soriana Iglesias, Plaza Monumental y Centros comunitarios.


Se puede practicar en el teléfono
El director de Sistemas del IEE, Héctor Martínez, comentó que la plataforma es accesible en cualquier dispositivo móvil que tenga internet.
Se desarrolló para que pueda funcionar en celulares, tabletas, laptops o computadoras de escritorio; es importante promocionarla como una herramienta educativa, ponderó.
“Tratamos de involucrar estas tecnologías para que la ciudadanía pueda tener información directa, aclarando que todo lo que se haga en este ejercicio (por parte de los usuarios) será confidencial y la información no quedará registrada”, aclaró.
Actualmente el simulador ha registrado menos de mil quinientas visitas de usuarios, lo cual es un número bajo, considerando que el universo de votantes es de más de tres millones 200 mil personas en el estado de las que poco más de un millón 200 mil están en Juárez.


Promueven elección judicial con Pulgar Cívico; café o palomitas si van a votar
Juarenses tendrán 11 boletas para elegir jueces y magistrados el próximo 1 de junio de entre 173 candidaturas
Por Carlos Omar Barranco

Apoyará Municipio a Asamblea Distrital en promoción y seguridad de elección extraordinaria
Se reúnen autoridades de las dos instancias para establecer acciones que fortalezcan la participación ciudadana en el ejercicio del 1 de junio
Por Redacción

¿Por qué votar el 1 de junio podría ser ‘un poco complicado’?
Desconocimiento de personas a elegir como magistrados y jueces del Poder Judicial y cómo ejercer el voto, son los retos a enfrentar dice presidenta del IEE
Por Carlos Omar Barranco

Reportan un avance del 90% en contratación de personal para próxima elección
Actividades para conformación de la Asamblea Distrital Bravos se desarrollan de acuerdo al calendario electoral, informa su presidenta Olga Hernández
Por Redacción