Durante esta mañana, distintas organizaciones civiles dieron a conocer el lanzamiento de la campaña “Gánate mi Voto”, que tiene el objetivo de crear agendas comunitarias con necesidades de la población que serán planteadas a los candidatos que aspiran a ocupar puestos públicos en el siguiente proceso electoral.
Sergio Meza, director general de Plan Estratégico de Juárez, destacó que durante los procesos electorales los políticos son quienes toman el protagonismo llenando de spots publicitarios los distintos medios de comunicación.

Sin embargo, señaló que es necesario un cambio de paradigma en el que los ciudadanos sean quienes tomen el control de la discusión pública y sean ellos quienes planteen propuestas a los interesados en el servicio público, por lo que, en colaboración con otras organizaciones, lanzaron esta campaña que tiene el objetivo de organizar a las distintas comunidades dentro de la ciudad.
Mariel Martínez, coordinadora de Participación Comunitaria, explicó que este proyecto buscará la creación de documentos físicos y digitales en los que se reúnan las propuestas y necesidades de distintos grupos de la población, los cuales serán entregados y discutidos con los candidatos a los puestos de elección popular para que los incluyan dentro de sus planes de trabajos.
Para lograr lo anterior, mencionó que se realizarán las “Asambleas de lo posible”, que serán espacios organizados por Plan Estratégico de Juárez, en los que los ciudadanos tendrán la oportunidad de plantear sus necesidades y proponer aquellas cosas que les gustarían que se hicieran en sus colonias.

La idea es “territorializar” los aspectos más urgentes por cada colonia y lograr que los candidatos a elección popular escuchen a la sociedad.
Para participar en las asambleas se informó que habrá dos modalidades, la primera es de manera comunitaria, en la que un grupo de 15 o más personas se organizarán para llevar a cabo estas reuniones dentro de espacios en sus colonias, para luego comunicarse con los encargados de la campaña “Gánate mi Voto”, que serán quienes documentarán las propuestas que salgan de las asambleas.
Para comunicarse con los encargados de la campaña, se habilitó el teléfono 656-626-0640, asi como el número de WhatsApp 656-743-7604.
La segunda forma de participar es de manera individual, en la que la persona interesada tendrá que estar atenta a las redes sociales de “Gánate mi Voto” en las que podrá revisar las fechas de las asambleas que están próximas a realizar. Una vez que se llegue la fecha de alguna, podrá registrarse, acudir y dar sus propuestas dentro de estos espacios.

Martínez señaló que en próximos días se habilitará el sitio www.ganatemivoto.org en el que estará disponible la información sobre cómo asistir a las “Asambleas de lo posible” así como las “agendas comunitarias” que surjan de estos ejercicios.
Sergio Meza puntualizó en que una vez que se tengan hechas las agendas, se plantearán reuniones con los candidatos para que escuchen las propuestas de parte de los ciudadanos.
Aclaró que, de momento, solamente se reunirán con los candidatos que aspiran por puestos de elección locales (Presidencia Municipal, Sindicatura y diputaciones locales).
“Es momento de que los candidatos escuchen las propuestas de los ciudadanos”, concluyó.


Arma IEE estructura de supervisión y capacitación para próxima elección
Aplica exámenes a los aspirantes a ocupar esas posiciones para el desarrollo del proceso del Poder Judicial que se realizará el primero de junio
Por Redacción

Corre tiempo: Notifica IEE y solo tiene 12 horas para mandar listas de candidatos a magistraturas
El Tribunal electoral federal estableció plazos “especiales” para no retrasar la impresión de las boletas
Por Alejandro Salmón Aguilera

Histórica votación en Canaco: Planilla ganadora obtuvo ventaja de 9 a 1
Planilla azul se lleva más del 80 por ciento de votos con mil 204 sufragios, contra 55 de la planilla blanca que buscaba la reelección
Por Carlos Omar Barranco

Arrancan el domingo campañas para elección del Poder Judicial
Da a conocer IEE pormenores de lo que las candidaturas pueden hacer o no, durante los 60 días que durará el lapso de promoción
Por Martín Orquiz