La tasa de desempleo se acentuó en 21 estados, respecto a los niveles registrados al cierre del 2019; de acuerdo con registros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
A dos años de la pandemia la mayoría de los estados reporta rezagos en el nivel de desocupación frente al periodo prepandemia.
En Chihuahua los niveles de desocupación laboral crecieron .30 puntos porcentuales, para ubicarse en el 2.87 por ciento de la población.
La cifra representa a 50 mil 950 personas en desempleo, que estaba disponible y estuvo buscando trabajo en el último mes.
La población desocupada refiere a las personas que no trabajaron, pero manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna actividad por obtenerlo.
El 3 por ciento de los desocupados son mayores de 65 años; el 24 por ciento de 45 a 64 años; de 15 a 24 años, 34 por ciento; el 39 por ciento corresponde al grupo de edad de los 25 a 44 años de edad.
El 32 por ciento tiene la secundaria completa y el 53 por ciento cuenta con el nivel medio superior y superior.
Además, 5 mil 600 personas tienen sin trabajar más de un mes y hasta tres meses; 5 mil 643 hasta un mes; 2 mil 80, tiene desempleado más de tres meses y hasta seis meses.
Al contrario, 11 estados, principalmente de la región sur, descendieron sus tasas de desocupación, entre el cuarto trimestre del 2019 y el del 2021.
El país cerró con 2.2 millones de personas sin empleo, que se suman a los 6 millones de personas que estaban subocupadas; es decir, personas con necesidad de trabajar más tiempo.
A todo esto, se sumaron a la informalidad 2.2 millones de personas, personas con un trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico.
El primer trimestre de 2021 alcanzó una tasa de desocupación del 5.30 por ciento; en el segundo trimestre en 4.07 y el tercer trimestre en 4.15.


Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
La entidad continúa como el estado con más contagios, superando los 2 mil 900 casos en lo que del año
Por José Estrada

Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
Se concentrará en ocho entidades de la República que concentran el 66% de la incidencia de ese delito
Por Alejandro Salmón Aguilera

Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas
Madre pide que policía revise cámaras para ver quien se llevó a su pequeño; lo encontraron muerto en un baldío
Por Carlos Omar Barranco

Amanece la capital en alerta a causa de la fuerte lluvia: principales calles, inundadas
Llama Protección Civil a no circular por las avenidas de mayor circulación, calificadas en este momento como de “alto riesgo”
Por Alejandro Salmón Aguilera