• 09 de Octubre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠Otro escándalo judicial por presiones indebidas a juez penal

Fotografía: Archivo

Frontera

La sindicatura, una “figura sin dientes”

La sindicatura no puede auditar ni imponer sanciones, pero debe vigilar el patrimonio municipal

Por Perla Márquez | Norte Digital | 2:25 pm 28 marzo, 2021

La sindicatura es responsable de vigilar el patrimonio municipal, es decir, todo lo que ingresa a las arcas municipales, lo que se gasta y todo lo que posee.

La persona que ocupa el cargo de síndico debe investigar y rendir informes sobre el estado que guarda la administración municipal. Sin embargo, esta figura ha causado controversia entre órganos ciudadanos por considerar que es una figura acotada y hasta ornamental.

En la historia reciente, Juárez ha tenido dos síndicos de diferente partido al que pertenece el presidente municipal.

Esto no ha sido suficiente para generar un entorno de rendición de cuentas, ya que la figura no cuenta con facultades para denunciar administrativa o penalmente a quienes resulten responsables de anomalías o delitos, planteó Alexius Rodallejas del Plan Estratégico de Juárez.

Ese es el principal problema que enfrentan quienes han sustentado el cargo de síndico, más allá del conocimiento que deberían tener para su trabajo, advirtió.

“En el argot político se le considera una ‘figura sin dientes’ porque sus hallazgos rara vez tienen consecuencias”, dice.

Antecedentes de la sindicatura

La reforma a la Ley Electoral del Estado de Chihuahua realizada por la LVIII Legislatura en 1998 dio pie a que por primera ocasión en Juárez se pusiera en juego la figura jurídica de participación ciudadana denominada síndico.

El 5 de julio de 1998 contendieron los candidatos Ramón Aguilar Álvarez por el PAN, Luis Raúl Gutiérrez Lagarda por el PRI, Héctor Ruíz Morales por el PRD, Francisco Baca Ramírez por el PT y Julián Pedroza por el PVEM.

El ganador de la elección fue Aguilar Álvarez.

Desde entonces se cuestionaba la limitante que tendría la nueva figura, tener voz pero sin voto.

No todo está perdido

Para el antropólogo social Hernán Ortiz., también director de Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (Cimap), no todo está perdido.

La Sindicatura realiza informes públicos cada 4 meses, y pueden servir para denunciar los malos manejos de la administración.

Incluso existe un consejo ciudadano integrado por representantes de organizaciones civiles, universitarios y empresariales, señala.

«Sin embargo, denunciar y exigir una rendición de cuentas implica un costo de tiempo y recursos económicos, porque se está lejos de que la rendición se vea como un derecho. Esto, porque el nivel de impunidad en el estado es grandísimo y las irregularidades que comenten los gobiernos están dentro de este nivel de impunidad. Es el propio gobierno quien suele violar sus reglamentos”, señaló.

La fiesta de las simulaciones

Cuando el síndico y la presidencia municipal son del mismo partido, en realidad la dinámica es de simulación, señala Ortíz.

Las ocasiones en que la sindicatura y el presidente municipal han sido de partidos diferentes sí ha existido cierto nivel de exigencia. Por ejemplo, en las dos administraciones de Armando Cabada, también cuando gobernó el consejo municipal con Reyes Ferriz, la sindicatura era del PAN, recuerda Ortíz.

El hecho reciente de que el presidente municipal con licencia, Armando Cabada, se haya amparado para que la síndica de Morena no le pudiera auditar las cuentas, limita el trabajo de la sindicatura.

Aún así la ciudadanía puede denunciar y exigir una mejor administración pública, sentencia Ortíz.

En ese sentido, es obvio que hay un interés político por reducir la sindicatura a un ornamento a través de no darle facultades, advierte Rodallegas.

El paso necesario para que logre tener un verdadero contrapeso es que tras denunciar los actos de corrupción, existan consecuencias penales o administrativas derivadas de sus investigaciones, según sea el caso, agrega.

Actualmente, Leticia Ortega Máynez es la síndica del municipio de Juárez.

Contenido Relacionado

Sheinbaum aterriza en Juárez este viernes con la “Gira de la transformación”

Gobernadora y alcalde habían adelantado que la presidenta estaría esta semana en la ciudad, pero sin precisar la fecha; Bienestar confirmó que será el 26 de septiembre

Por Redacción

En Ciudad Juárez, parece chiste: Hoy, Día Mundial sin Automóvil

Desde 2018 su conmemoración es oficial y hasta se publicó en el Diario Oficial de la Federación, en esta frontera no aplica, dicen ciudadanos

Por Gustavo Pérez Gutiérrez

Juárez es cuna de oro; cuadriplica ISR en 5 años, sin recibir lo equivalente

Aunque aumentos al salario han empujado la automatización y pérdida de empleos, sigue siendo potencia industrial, afirma Carlos Murguía

Por Carlos Omar Barranco

Calles sin pavimento, agua sucia y transporte deficiente: las quejas vecinales en Ciudad Juárez

En el inicio de su segundo año como senador, Juan Carlos Loera recorrió colonias del poniente y recogió reclamos de familias que padecen carencias en servicios básicos y transporte

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend