• 25 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Banqueros y malandrines vacían cuentas de Santander

Fotografía: Norte Digital

Análisis y opinión

La Rumba, novela imprescindible

Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio

Por Marlon Martínez Vela | 11:32 am 12 septiembre, 2024

Hay obras que por alguna extraña razón pasan desapercibidas, o si no, no tienen el lugar que deberían de tener en la memoria de la gente, en la idea que se tiene de la biblioteca literaria mexicana. Este es el caso de La Rumba, de Ángel de Campo. Este escritor mexicano nació y falleció en la Ciudad de México, 1868-1908; fue un destacado cronista de finales del siglo XIX y principios del XX. Si alguien quisiera conocer la vida cotidiana de los últimos años del porfiriato, los textos de “Micrós”, como solía firmar De Campo, son una estupenda y amena fuente para hacerlo.

La obra más importante de Ángel de Campo es, sin lugar a dudas, La rumba, novela que se publicó en el periódico El Nacional entre 1890 y 1891. La obra narra la historia de Remedios Vena, a quien de niña le decían “La Tejona” por su aspecto desaliñado, su rostro afilado y sus modos bruscos; era la hija del herrero Cosme, a quien ponía a trabajar con él. Esta familia vive en La Rumba, una colonia en la periferia de la Ciudad de México, con todas las carencias que se pueda imaginar el lector, dos o tres negocios, una plaza con un solo árbol, la iglesia derruida, basura por todas partes, nido de ladrones, fugitivos y expresidiarios. Remedios, “La Rumba”, quiere salir de ahí y tener una vida mejor.

La novela se lee de forma muy amena, ya que De Campo emplea su maestría para la crónica y presenta situaciones que podrían ser las que retratan un viaje en tranvía y lo inserta en la narración, así como un paseo de una colonia periférica, en una calle comercial de la Ciudad de México, en una vecindad capitalina. No solo eso, sino que el tratamiento que por momentos podría antojarse naturalista, lo rompe porque no es un narrador que se pretenda omnisciente, no sabe todo y no le interesa. Y esto se subraya porque emplea varios estilos para armar su novela, va del estilo novelístico al periodístico al legislativo e incluso inserta un croquis de un crimen que tiene lugar en la obra, algo muy original y vanguardista para la época. Para mí es una novela imprescindible de la literatura mexicana del siglo XIX, así que si no la han leído, es una buena oportunidad para hacerlo.

* Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Centro de Convenciones se construirá junto a BRP sobre el bulevar Villarreal

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Banqueros y malandrines vacían cuentas de Santander

  • Yo no supe nada: Miguel Ángel A.O. culpa a su familia tras estafar a deudos de la Funeraria Del Carmen

  • Otro hallazgo aterrador en caso Del Carmen: cuerpos de dos niños en una carroza

  • Cruza de EU a Juárez a ver al hermano de su ex, pero termina muerta y bajo tierra

  • Fuentes y Zaragoza, en disputa por donar terreno para Centro de Convenciones

  • Exigirán justicia por caso Plenitud en funeraria y puente internacional

  • Definen acciones para que operativo de vacunación llegue a más chihuahuenses

  • Localizaron 5 cadáveres enterrados en tres cateos

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend