• 09 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

Fotografía: José Estrada

Fama

La mujer del desierto que aprendió a volar “Del otro lado del río”

Graduada en Marketing y con una cuenta de TikTok con más de 14 mil seguidores, la cantante Vivian Peña lanza su primer sencillo en Spotify llamado “Del otro lado del río”

Por José Estrada | 5:48 pm 25 marzo, 2024

Vivian es una persona bastante risueña, de unos 1.65-1.70 metros, de puro talento, a sus 25 años ya tiene la licenciatura en Marketing, una cuenta con 14 mil seguidores en Tik Tok (@vivian_pena) y, por si fuera poco, acaba de lanzar en Spotify su primer sencillo llamado “Del otro lado del río”.

Se describe como una mujer de Juárez, una mujer del desierto, que durante toda su vida ha estado viviendo en esta frontera y es algo que se quedó impregnado dentro de su identidad como persona.

Su trayectoria en la música comenzó aproximadamente a los 8 años, cuando era parte de un grupo de niños scouts. Recuerda que en el evento “Encuentro de arte y expresiones cat”, fue la primera vez que subió al escenario a cantar, una versión hecha para los scouts de alguna canción de Jesse y Joy.

Rememora aquellos primeros sentimientos que tuvo: nerviosismo y un miedo que hicieron que se le quebrara la voz, pero desde ese momento supo que estar allá arriba, en aquel escenario, era algo que quería hacer por el resto de sus días.

La vida la llevó a seguir cantando durante su infancia y adolescencia: entro al coro Esperanza Azteca y probó suerte en el grupo de teatro musical del Grupo Imperial. A los 18 años, decidió dejar de lado la música debido a que, aunque era su pasión, en 10 años de juvenil trayectoria todavía no había logrado conseguir ni un solo peso por su arte.

Fue entonces que comenzó a dedicarse a la carrera de Marketing que estaba estudiando, pero la espinita de la música siempre estuvo presente.

El ukelele que reavivó la chispa

Cuenta que una vez que terminó su carrera universitaria, retomó contacto con uno de sus compañeros con los que cantaba en el coro Esperanza Azteca y que se había dedicado a la música. Para tratar de conectar más con esa persona, decidió a aprender a tocar un ukelele que una expareja le había regalado y el gusto por la música, en especial por cantar y escribir sus canciones, regresó a su vida.

Para compartir su nueva pasión con el mundo, decidió hacer transmisiones en vivo en la plataforma de Tik Tok. Al principio su audiencia era baja y no lograba tener seguidores. No obstante, la constancia y el esfuerzo hicieron que poco a poco comenzara a crecer su comunidad, que actualmente es de poco más de 14 mil seguidores.

Señala que la dinámica en sus directos es muy particular, debido a que ella utiliza estas sesiones para componer nuevas canciones, con ayuda de sus fanáticos que van sugiriendo cambios en la música y en la letra mientras avanza la transmisión, hasta que finalmente llegan al resultado final.

“Del otro lado del río”, la historia

Sobre cómo nació su sencillo recién lanzado en Spotify, relata que, desde hace años, su papá padece de “apnea obstructiva del sueño”, que le impide tener una vida “normal”. Sin embargo, hace no poco tiempo, su padre le dijo que tenía altas posibilidades de morir de manera repentina, por lo que no conocía con exactitud el tiempo que permanecerá dentro de este plano terrenal.

Devastada por la noticia, Vivian comenzó a escribirle una canción, con pasión y su talento artístico dio como resultado “Del otro lado del río”, que es un tema hecho para recordar las enseñanzas de su padre durante toda su vida y decirle, de alguna forma, que con él o sin él, ella está lista para enfrentarse al mundo.

“…aprendiendo a volar, con las alas que me regaló tu amor, no hay nada qué perder, si yo ya le perdí miedo al dolor”

–Del otro lado del río, Vivian Peña, marzo de 2024

Pese a lo que cualquier fronterizo pudiera pensar, en relación con la frase de la canción, no se refiere al cruce fronterizo entre México y Estados Unidos; en realidad tiene un significado más profundo porque en realidad habla de la transición que existe entre la vida y la muerte.

El brillante e incierto futuro de Vivian en el mundo de la música

La artista confiesa que el lanzamiento de su sencillo fue posible gracias al apoyo de sus seguidores en Tik Tok y las donaciones que realizan en sus directos. Para ella era primordial iniciar su carrera musical con “Del otro lado del río”, debido a la conexión con su familia.

No obstante, adelantó que ya están en puerta el estreno de los siguientes sencillos que estarán saliendo los próximos meses.

¿Qué vendrá después? La verdad, no lo sabe, pero está segura que continuará haciendo más música. Mientras su trabajo y las donaciones de Tik Tok puedan seguir pagando la grabación de los sencillos, ella seguirá cantando y disfrutando su arte.

¿Quieres escuchar su nuevo sencillo en Spotify? Visita la liga https://shorturl.at/lEGO3.

¿Quieres seguir esta historia en Tik Tok? Entonces ve al link https://shorturl.at/atQZ6.

Contenido Relacionado

“Pasamos por el túnel, gracias a Dios salió todo bien”

Presumen supuestos migrantes haber pasado a Estados Unidos por túnel entre Juárez y El Paso

Por Teófilo Alvarado

Monste cortó a su novio al descubrir que le era infiel y lo ‘deportó’

Al pensar en qué hacer, decidió no reclamarle directamente la infidelidad, porque entonces él correría al lado de su otra amiga, por lo que ideó otro plan en el que, sin que se diera cuenta, lo dejaría en tierras mexicanas

Por Redacción

Muestra en TikTok como le quedó la frente después de tomar el sol y se vuelve viral 

Su publicación se ha hecho bastante viral con un acumulado de 16.9 millones de visualizaciones y miles de comentarios

Por Redacción

“Te cruzamos a Estados Unidos 100% garantizado”

Traficantes de personas utilizan cuentas de redes sociales con música pop y testimonios para reclutar migrantes indocumentados

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • El increíble “regalo” de un camellón para Mi Plaza Talamás

  • Ponen en duda funerarios locales declaración de García Harfuch, de que se entregaban cenizas de animales

  • Llega nueva oferta para Centro de Convenciones; ofrecen 4 hectáreas gratis

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Abuso sexual en la Guardería Gussi: Ocho niñas confirmadas y contando

  • Tramitan hoy entrega de primer cuerpo identificado del crematorio del horror

  • Siguen juarenses usando los terrenos baldíos como basureros clandestinos

  • Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

  • Reporte de puentes en vivo

  • Ella es Cristina, la mujer que está limpiando el cochinero del parque Carlos Chavira

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend