Nuestra historia comienza un 12 de julio de 2021, en aquel entonces las redes sociales del Gobierno de Chihuahua, todavía bajo el mandato de Javier Corral, realizaban la transmisión en vivo de un magno evento, la “Inauguración del BRT 1 en Ciudad Juárez”. El gobernador del estado realizaba el primer recorrido del Bravobús acompañado del entonces presidente municipal Armando Cabada y de la empresaria Alejandra De la Vega, representante del Gobierno del Estado en Ciudad Juárez y dueña del equipo de futbol Bravos.
Aunque en un principio nombrar al sistema de transporte igual que el equipo deportivo parecía una pésima idea, al final, es el error menos serio que han cometido las últimas administraciones estatales.

Las autoridades han gastado más de 310 millones de pesos en la “remodelación” de la línea 1 del BRT y otro tanto de recursos en el “mantenimiento” de un proyecto que a la fecha está muerto.
A su arribo al poder, María Eugenia Campos Galván tomó las riendas del Gobierno estatal con un férreo discurso desde la Plaza de la Mexicanidad, en el que prometió a los juarenses “devolverles la dignidad”.
Casi un mes después, se anunciaba el regreso de la línea de transporte Tierra Nueva. Los camiones blancos con vivos morados volvían a circular por el bulevar Zaragoza y el eje vial Juan Gabriel, después de años de haber desaparecido debido a la circulación del BRT 1.

Aunque el Gobierno estatal aseguró que ellos tomarían el control del sistema, protestas realizadas por los choferes del BRT hicieron que poco a poco comenzara el retiro de camiones del carril confinado y a dar un mayor espacio a los de Tierra Nueva.
En abril de 2023, el Estado anunció el aumento de la tarifa al transporte público de 8 a 12 pesos, 10 en las rutas del BRT. Bajo la promesa de que con este incremento se podrían financiar nuevas unidades de transporte y que por fin funcionarían de manera adecuada las líneas del BRT en la ciudad, los juarenses tuvieron que gastar más por transportarse en las mismas viejas unidades de siempre.
Además, en junio de ese año, el Gobierno Municipal encabezado por Cruz Pérez Cuéllar tomo la decisión de no multar a quienes usaran el carril confinado del BRT 1, derivado del aumento de tráfico en las zonas por donde se suponía que tenía que transitar este medio de transporte.

El tiempo ha pasado y el retraso en la compra de las nuevas unidades ha excedido por mucho el tiempo lo prometido cuando se anunció el aumento en la tarifa. La última información proporcionada por el secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña, indicaba que en diciembre de 2023, ahora sí, iniciaría la licitación para comprar 80 unidades, 55 de ellas para usarse en Juárez.
Desde que entró Maru Campos, el sistema del BRT no ha dejado de ser una carga para las finanzas estatales, a los más de 300 millones invertidos en 2021 se han sumado otros 6 millones utilizados en 2022 para limpiar el carril confinado y en 2023, otros 32 millones destinados al mantenimiento de las estaciones; 25 millones en la contratación de guardias de seguridad y 7 millones más para la limpieza de la infraestructura.
Al pasar por las estaciones del BRT 1, es inevitable hacerse la pregunta sobre a dónde habrán ido a parar aquellos millones de pesos que se invirtieron en su mantenimiento, porque es común percatarse de algún vidrio roto, basura, rampas y banquetas dañadas y otros mil desperfectos que se observan al circular por el bulevar Zaragoza y eje vial Juan Gabriel.


En su primer año de servicio JuárezBus ha brindado 15 millones de viajes
Los Centros de Atención de Movilidad (CAM) han expedido más de 250 mil credenciales para usuarios
Por Redacción

Sociedad organizada “tiene mano” en decisiones de transporte público: especialista
Desde su perspectiva, ni el Gobierno ni los concesionarios deben decidir cuáles son las prioridades de este sistema
Por Carlos Omar Barranco

Carece JuárezBus de viabilidad financiera y cuidado en la movilidad del usuario: Especialista
A casi tres años de su puesta en operación, el sistema de recaudo tiene deficiencias, faltan rutas alimentadoras y aún hay errores de diseño estructural
Por Carlos Omar Barranco

Denuncian peligro en Paseo Triunfo de la República
Bloques de concreto permanecen sobre la vialidad generando riesgos tanto para automovilistas como para peatones en el área de San Lorenzo
Por Redacción