Aun cuando la remodelación de la avenida Juárez ha concluido y que ya está lista para recibir a los visitantes, de aquella que solía ser la reina de la noche en la mayor parte del siglo XX solo quedan las leyendas, ya que la gran mayoría de los establecimientos que ahí operaban han cerrado sus puertas.
Cuentan historiadores como el desaparecido cronista de la ciudad Ignacio Esparza Marín, en su libro “Monografía Histórica de Ciudad Juárez”, que en la avenida bastaba con avanzar un metro para encontrarse una puerta de un nuevo bar, un cabaret o un salón de baile.
Era la mitad del siglo XX cuando dicha rúa, considerada entonces como la principal entrada a México, vivía su apogeo, ya que además allí se presentaban espectáculos que nada le pedían a los que ocurrían en Las Vegas, con artistas y músicos de talla internacional.
Viejas glorias
Atrás quedaron las glorias de sitios como El Lobby, La Cucaracha, el Molino Rojo, El Palacio Chino, El Tivolí, El Follies y muchos otros más, donde las leyendas urbanas señalan que eran sitios en los que el dinero de los turistas extranjeros se recogía en carretillas y la noche no tenía fin.
En un recorrido realizado ayer por NORTE de Ciudad Juárez se pudo observar que del esplendor, el colorido y la magia que caracterizó esa arteria local hoy solo quedan los recuerdos, al corroborar que apenas algunos bares tradicionales como el Kentucky, el Club 15 y el Yankees se mantienen en la lucha por permanecer latiendo dentro de la noche juarense.
Otras cantinas, como el Don Félix, el Sinaloense, así como un par de salones de baile más, siguen operando de manera cotidiana, aunque no con la misma clientela de antaño, cuando la presencia de visitantes era el factor que distinguía a esa zona.
Inversión oficial
En la avenida Juárez las distintas esferas de Gobierno invirtieron poco más de 32 millones de pesos en remodelación y mejora de las fachadas.
Pese a ello, durante el recorrido se pudo observar cerradas las puertas de al menos 30 establecimientos que antaño dieron vida a ese sector.
Entre esos locales que hoy permanecen sin ser utilizadas las instalaciones de hoteles como el Kooper, el San Carlos, el Sur y el Morán, además de otros edificios de grandes dimensiones como el que ocupara la tienda Woolwoorth, el Juárez Racetrack, las discotecas Sarawak y Cosmos, Alive, las Grutas y el restaurante Florida.
Según archivos periodísticos, en esa rúa existen 165 comercios, restaurantes y bares, de los cuales solo hay 135 operando.
De la noche nadie se acordó
La remodelación de la avenida Juárez comenzó a mediados del 2014 y consistió en el mejoramiento de las fachadas, la ampliación de banquetas y la integración de mobiliario urbano como bancas, botes de basura y mejoras en el alumbrado publico.
En abril de 2015 se anunció que había llegado a su conclusión, lográndose mejorar las fachadas, pero no así el flujo de inversiones, ya que permanece con una actividad enfocada principalmente a consultorios médicos y dentales, farmacias, así como casas de cambio que operan principalmente en horarios matutinos y vespertinos, pero de la noche nadie se acordó.








Quiere Cruz que región Juárez-El Paso- Las Cruces sea un ejemplo para las otras ciudades fronterizas
Alcaldes de las ciudades hermanas se reunieron ayer, para participar en el “Progress 321 Borderplex Mayoral Panel”
Por Redacción

Pasará tres años en la cárcel por distribuir imágenes de contenido sexual explícito de menores
Fue sentenciado en la modalidad de almacenamiento de pornografía de personas menores de 18 años de edad
Por Redacción

Absorbe gasto operativo presupuesto de Gobierno del Estado
De 107 mil mdp que aplicarán en 2025 solo 3,400 serán para obras en la entidad; en Juárez van a gastar una cuarta parte del total y no han dicho cuánto será para obras
Por Carlos Omar Barranco

El predial de Chihuahua y Juárez está “en precio”, afirma diputado Soto
No habrá tal incremento al predial en ninguno de los dos municipios, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera