• 04 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

Fotografía: Christian Torres

Frontera

La importancia de la vacuna contra el VPH

El ginecólogo y obstetra Christian Uitzil Colli del Centro Médico de Especialidades nos habla del tema

Por Marisol Rodríguez | 1:38 pm 15 febrero, 2025

“Hasta el 90 por ciento de la población en algún punto de la vida, una vez iniciando su actividad sexual, podría adquirir un tipo del Virus del Papiloma Humano (VPH)”, expresa el doctor Christian Samuel Uitzil Colli, especialista en ginecología y obstetricia, y ginecología oncológica del Centro Médico de Especialidades.

El VPH es una infección de transmisión sexual que generalmente afecta las mucosas y la piel de las personas.

“El virus se puede adherir en el ADN y como tal no se va a eliminar del cuerpo totalmente, lo que genera es que tengamos una infección que ya no se va a quitar, el cuerpo va a limitar como tal el virus y no generar las lesiones”, menciona el especialista.

Sobre sus síntomas, señala que generalmente no se presentan, sobre todo en los hombres, convirtiéndolos en portadores y transmisores a través de la actividad sexual; en las mujeres, este virus es más sintomático y se puede detectar con la presencia de lesiones en el cuello de la matriz o verrugas en el área genital.

Papanicolaou, clave en su detección

El doctor Uitzil Colli, señala que a partir de los 21 años, independientemente del inicio o no de la actividad sexual, es importante acudir a una valoración de papanicolaou y una vez que se inicie la actividad sexual, cada año, para detectar si existe una lesión y dar tratamiento.

“Hasta el 90 por ciento de las lesiones que causan el VPH, el mismo cuerpo puede contenerlas y eliminarlas, sin embargo hay otro porcentaje que probablemente el cuerpo no podrá eliminarlas y sí requerirá de un tipo de tratamiento”, comenta.

Tras realizar dos papanicolaou que salen normales, se puede aumentar el tiempo de valoración hasta cada 3 años, siempre y cuando se tenga una pareja sexual estable.

La importancia de la vacuna

Algunas de las lesiones que genera el VPH son consideradas precancerosas, según el serotipo que se tenga, de bajo o alto riesgo.

“Las lesiones por cáncer no se desarrollan de un día para otro, pueden tardar 5, 10 o hasta 15 años, por eso es importantísimo hacer las detecciones anualmente; el cáncer como tal no se puede prevenir, el cérvicouterino si”, menciona.

Es por ello que la vacuna juega un papel muy importante, “el año pasado llegó a México la Gardasil 9, esta nos protege contra nueve serotipos más comunes del VPH, existen más de 200, pero los que afectan mayormente a las personas son los 6, 11, 16 y 18, causantes en su gran mayoría de las lesiones por cáncer y verrugas genitales”.

El especialista comenta que la vacuna forma parte del esquema de vacunación normal, pero la que se aplica en el sector público es la Gardasil 4, la cual protege contra cuatro serotipos, a diferencia de la Gardasil 9 que actúa contra otros cinco serotipos más.

“Es importante que mujeres y hombres puedan adquirir este tipo de vacuna para una prevención primaria”, concluye.

Encuéntralo en…

Centro Médico de Especialidades

Consultorio 201

Tel. (656)616-2771

Contenido Relacionado

Presenta CME su Departamento de Investigación

Su objetivo es ser un referente en avances científicos y generar un impacto en la salud de la comunidad

Por Marisol Rodríguez

¿Te sientes cansado? Podría ser anemia

El hematólogo y coagulólogo Pablo García Chávez del Centro Médico de Especialidades nos habla del tema

Por Marisol Rodríguez

El CME conmemora el Día Internacional de la Mujer

Más del 50 por ciento de su plantilla está integrada por el género femenino

Por Marisol Rodríguez

Celebra CME sus LXXV Jornadas Médicas de Aniversario

Tópicos selectos en la salud de la mujer es el tema central de esta edición

Por Marisol Rodríguez

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • Por almacenar los cuerpos de manera clandestina e indigna, vinculan a proceso a imputados por crematorio Plenitud

  • Al pequeño Jasiel lo mataron a puñaladas

  • Ese señor ya se ganó 300 veces el infierno: Deudo de caso crematorio Plenitud

  • ⁠Crematorio del horror llega hasta la presidenta

  • Sube a seis el número de niñas abusadas en la guardería Gussi

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • El día que la rutera de la muerte navegó por el viaducto Díaz Ordaz

  • Investiga CEDH posible omisión de Coespris por caso de crematorio

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend